Tribuna Docente: "La política del gobierno usa al salario como variable de ajuste"

Así lo manifestó la agrupación sindical docente, apuntando contra las declaraciones del ministro de Economía, Ignacio Perincioli quién cuestionó los paros. 'Este año se prevé una inflación del 40% por lo menos y el gobierno ofrece 25% en cómodas cuotas', manifestaron.

Comunicado de agrupación Tribuna Docente: 



Perincioli, tranquilo desde Tribuna Docente le explicamos…



El ministro de economía Perincioli, declaró no entender por qué ADOSAC responde con paros a las ofertas inaceptables del gobierno.



La explicación parte de unos simples números comparativos:



Si tomamos por ejemplo la comparación 2017-2018 los ingresos corrientes de Santa Cruz según las cifras oficiales publicadas en el portal de la provincia crecieron un 41,75%.



El costo de vida en ese año 2018 aumentó un 50% redondo en la Patagonia.



El aumento recibido en todo el año 2018 fue del 13% para los maestros.



Los docentes entonces perdieron un 37% de su salario respecto a la inflación, pero si el ministro lo prefiere contra el incremento de los ingresos corrientes de la provincia perdieron un 28,75%.



Este año se prevé una inflación del 40% por lo menos y el gobierno ofrece 25% en cómodas cuotas.



Vale decir que no se recupera nada de lo anterior y se sigue cayendo en un tobogán que lleva a la pobreza extrema. ¿Si Ud estuviera en esta situación no haría paro, Sr. Ministro?



Los maestros piden 35% para recuperar la caída del año anterior y una cláusula gatillo por inflación para no seguir perdiendo este año. No se pide aumento, solo nos negamos a seguir cayendo. ¿No es razonable, después de varios años de caída?



La política del gobierno usa al salario como variable de ajuste por partida doble: Primero reduciendo el salario a proporciones cada vez más pequeñas respecto a los ingresos de la provincia; Luego pagando tarde con las complicaciones que esto trae a todas las familias y sin fundamento económico alguno, más allá de que a los trabajadores no le paga intereses por el atraso, mientras que si se endeudara para poner los sueldos al día debería pagar los intereses correspondientes. Pero desde Tribuna Docente no pensamos que sea una cuestión económica la que motiva el atraso de los pagos sino una cuestión política: Mantener a los trabajadores en la sensación de una emergencia económica que ya no existe, en la medida que las finanzas provinciales están equilibradas (El propio ministro nos dice que solo quedaron 5 millones abajo entre gastos e ingresos, lo que sobre un manejo de 3200 millones no tiene real significación)



Para el ministro es el estado provincial el que no debe perder y su principio es el presupuesto equilibrado. Son los mismos principios del FMI y de Macri. ES EL AJUSTE…



Nosotros no queremos que siga destruyendo nuestras condiciones de vida Sr. Ministro, es por eso que paramos… y realmente no es difícil de entender…


Más de Locales
RIO GALLEGOS

Se incendió un departamento en Calle Mariano Moreno

Se incendió un departamento en Calle Mariano Moreno
Sucedió durante la noche de este sábado en el domicilio ubicado en calle Mariano Morenos al 400. Un departamento ubicado en la parte trasera de un local comercial se incendio por causas que aún son objeto de investigación.
Festejó 34 años

Gimnasio "Lucho" Fernández celebró un nuevo aniversario junto a los vecinos del barrio

Gimnasio "Lucho" Fernández celebró un nuevo aniversario junto a los vecinos del barrio
Se celebró este sábado el 34° aniversario del Gimnasio Luis "Lucho" Fernández, un espacio emblemático para el deporte y la integración de un populoso sector de la ciudad. Aunque la fecha original fue el 9 de julio, la actividad se trasladó por cuestiones organizativas y se vivió con gran entusiasmo junto a niñas, niños, adolescentes, adultos y adultos mayores
CUIDADO DEL AMBIENTE

Senderos vivos: Jornada ambiental en la Reserva Natural Río Chico

Senderos vivos: Jornada ambiental en la Reserva Natural Río Chico
Como propuesta para el receso invernal, la Secretaría de Turismo de la Municipalidad de Río Gallegos organizó este sábado una actividad especial a la Reserva Natural Urbana Río Chico. La propuesta tuvo como objetivo promover la concientización sobre el cuidado del ambiente y destacar el valor de los espacios naturales que forman parte de las reservas.