"Algunos piensan que nos sobra plata por todos lados y eso no es así"

Así lo indicó en Radio Nuevo Día el ministro de Economía de la provincia, Ignacio Perincioli, quien desmintió que el gobierno tenga mucho más dinero que antes. Dijo que en paritarias ofrecen "lo que se puede pagar" y que no llegan al 35 por ciento que piden los docentes. "Menos en una cuota", indicó

El ministro de Economía, Ignacio Perincioli, dialogó con el programa "Arriba el Día", que se emite en Radio Nuevo Día -FM 100.9 y se refirió a varios temas de actualidad, entre ellos los dichos del jefe de gabinete del gobierno nacional, Marcos Peña, quien dijo que Nación colaboró mucho en la recuperación económica de Santa Cruz.



Sobre eso, Perincioli indicó: "Ustedes que viven acá saben muy bien cómo fueron estos años y saben que la ayuda que él dice que hubo de Nación sinceramente no fue tal. Hoy no sé qué es comparable con 2015. Obviamente que la coparticipación es mucho más y hace un par de semanas salió un informe en El Cronista, donde confirmaban que Santa Cruz y Tierra del Fuego son las dos provincias que menos incremento de coparticipación tuvo en términos reales. En el congreso, él puede decir eso y quedar bien, pero es un poco demagógico y no es así."



EL CONFLICTO DOCENTE

También se refirió a la negociación económica con los gremios docentes y aclaró que salió publicado en un medio que él cargó contra ADOSAC, cuando en realidad fue una nota que brindó a una radio de Caleta Olivia, en la que le preguntaron qué opinaba del rechazo de la oferta y él simplemente dijo que le parecía raro que en una instancia de diálogo permanente, en la que ya van seis reuniones, y en la que en cada reunión se intentó mejorar algo, siempre haya paro después de cada encuentro, aunque advirtió que él no está en las reuniones que tienen el Consejo de Educación con los gremios. 



Luego agregó: "Lo que se ofrece es lo que podemos pagar. Lamentablemente no llegamos al 35 que pretende el gremio y en una cuota mucho menos."



En cuanto a la paritaria central, sostuvo que cada gremio fija su posición en lo que pretende, pero el gobierno oferta de acuerdo a lo que puede pagar. "Lo que pidieron son porcentajes muy grandes y entendemos que los sueldos están bajos y no alcanza la plata, pero ofrecemos lo que podemos pagar", reafirmó.



CONTRA COSTA

En la cuestión económica, respondió a los dichos del senador Costa, quien dijo que en los primeros tres meses Santa Cruz recibió un 41 por ciento más de coparticipación que el mismo periodo de 2018 y que eso significan 1.200 millones más en las arcas provinciales, preguntándose dónde está la plata.








Lamentablemente no llegamos al 35 que pretende el gremio y en una cuota mucho menos




En cuanto a eso, expresó: "Nosotros vamos a publicar este viernes una comparación de marzo 2018 con marzo 2019 ingresos y egresos interanuales, advirtiendo que lo que aumentó de coparticipación quedó por abajo de lo que fue la inflación, que es lo mismo que pasa con un sueldo, por lo que la coparticipación también perdió valor adquisitivo. Sólo en haberes de pasivos y sueldos de activos, de marzo a marzo hubo aumentos por 521 millones más sólo en sueldos e ingresos tuvimos 600, lo que demuestra que todo lo que va ingresando tratamos de volcarlos en sueldos."



SIN PAGO EN TIEMPO Y FORMA

Durante la entrevista, explicó por qué el pago en tiempo y forma sigue siendo un problema sin resolver y dijo: "Sucede que los aumentos que tuvimos para pagar sueldos, que son esos 521 millones, hicieron que no pudiéramos bajar los días de pago como quisiéramos. En junio del año pasado pudimos lograr antes del 20, porque antes pagábamos peor y ahora estamos tratando de pagar antes del 15, porque el lunes es 15 y las regalías entran el 15. Algunas cosas se van mejorando, pero todavía no llegamos a pagar en los primeros días hábiles."



Profundizando y explicando más la idea general de que el gobierno tiene mucho más dinero, detalló: "Sin duda, estamos mejor que hace dos años, cuando se llegó a pagar en el mes siguiente en algunos casos y ahora a todos les pagamos antes del 15 y no podemos mejorar más porque hubo aumentos en el medio, más otras deudas que non pudimos pagar y ahora estamos pagando todas las deudas, como también el 8 por ciento a los docentes que no les pagamos en su momento. Eso lo estamos pagando porque mejoró la situación, pero no mejoró como algunos piensan que nos sobra plata por todos lados y eso no es así."



Entre otras cosas, dijo que le preguntaron por los supuestos grandes ingresos de dinero a la provincia debido al planteo del senador Costa: "Yo digo que son declaraciones irresponsables de un precandidato a gobernador al cual, si le toca ganar la gobernación, se le van a venir todos a preguntar dónde está la plata que dice que hay. Yo lo invité a que venga al ministerio y veámos los números." (El Diario Nuevo Día)


Más de Locales
DETENIDOS

Raid delictivo desde Río Gallegos: ataque a tiros, asalto a un turista y una persecución que terminó a más de 300 kilómetros

Raid delictivo desde Río Gallegos: ataque a tiros, asalto a un turista y una persecución que terminó a más de 300 kilómetros
Tras una intensa investigación y un operativo coordinado entre diversas divisiones policiales, la DDI de Puerto San Julián y Río Gallegos, capturaron a dos personas sospechadas de asaltar y herir con un arma de fuego a un joven de Río Gallegos y luego a un turista ruso en la Ruta provincial N°9. La detención se produjo en las afueras de Puerto San Julián, luego de una persecución que finalizó con los prófugos huyendo a pie hasta ser capturados.