Santos: "La ciudad está como después de una guerra"
Así lo manifestó a Radio Nuevo Día el candidato a intendente de Río Gallegos por el MOVERE, ingeniero Javier Santos.
El presidente de la junta vecinal del Barrio San Benito, Javier Santos, será candidato a intendente de Río Gallegos, con el MOVERE que lleva a José María Carambia como candidato a Gobernador.
En charla con Radio Nuevo Día, Santos dijo que : "No soy candidato a la ciudad que queríamos separar(San Benito) porque no quisieron escuchar. Porque sino obviamente hubiese sido candidato de mi ciudad".
"Yo no soy nacido en Río Gallegos, hace 15 años me vine a vivir acá, me recibí en la UTN hace 7 años vivo en San Benito , no estoy afiliado a ningún parido político y esto de iniciar en política surgió a raíz de la falta de respuestas una vez fui a una reunión a la que iba a concurrir a un funcionario por el tema de las cloacas ahí me enteré que había reunión junta vecinal y después me invitaron y me eligieron en la junta vecinal", rememoró.
"Me meto en esto porque veo que falta organización y creo posible que lo puedo llevar adelante, es algo difícil pero siempre recuerdo las palabras de un profesor del secundario que decía que un problema difícil es la suma de problemas fáciles. Por eso siempre tomo de ejemplo estas palabras muy ciertas", dijo.
"No estamos pensando en enviar a un cohete a la luna nos somos ingenieros de la nasa pero si trabajáramos ahí seriamos un equipo yo no voy a estar tapando baches pero para eso está la gente de obras públicas un equipo. Si no trabajamos si no gestionamos obviamente que no vamos a poder funcionar la ciudad está como después de una guerra", sentenció.
Servicios
Respecto a este tema Santos dijo que:"Para llevar servicios al San Benito me parece que lo mejor es descentralizar, es parte de la plataforma hacer una delegación en la periferia para llevar los servicios municipales, hay gente que confunde la luz, el gas , la policía, los bomberos hay cosas que corresponden al municipio y otras no", explicó.
"Son cosa que hay que hacer con gestión, por ejemplo las cloacas que han prometido en las campañas pero nadie va a Buenos Aires y presenta un proyecto, hay que hacer lo que es necesario".
"El San Benito se empezó a vender en el 84 en el 90 tuvo apogeo y empezó a vivir mas gente eso fue un problema que se les escapó de las manos, porque no les importó lamentablemente tenemos un senador no voy a decir qué senador , pero que a Río Gallegos la única vez que vino fue a sacarse una foto con Giubetich", analizó.
"Tenemos que empezar a hacer edificios tenemos que hacer las bases yo no voy a hacer las cloacas del san benito porque primero debe ser el pluvial, ojalá pudiese pero no va a ser así porque cuando llueva se va a reventar las cloacas entonces primero el pluvial y estaciones de bombeo y después las cloacas. No podemos seguir viviendo así por supuesto que voy a luchar para conseguirlo todos los barrios nuevos tiene mas de diez años y tenemos problemas de agua y luz se corta constantemente".
Con Carambia
Acerca de la decisión de acompañar a Carambia, Santos manifestó que: "Llegué al MOVERE por la labor en la junta vecinal fui estudiando los candidatos no conocía nada a los partidos la decisión la tomé cuando viaje a Las Heras a la Fiesta de la Estepa la había conocido hace diez años cuando fui a hacer un relevamiento por mi trabajo teníamos que hacer en ese momento un centro distribuidor de energía. En las Heras hicieron mas de lo que me imaginé yo escuchaba que Carambia había hecho cosas pero realmente la ciudad está cambiada había un festival que parecía el Lollapalooza de Buenos Aires , impresionante", contó
Y siguió:"Las Heras tenía el mayor Índice de suicidios de la provincia hoy tenés tres festivales por año, hoy a cambiado mucho y tiene una sola gestión imagínense si hubiera tenido treinta años de gestión. Por eso lo apoyo como gobernador y por eso acepté ser candidato intendente".
"Hay cosas que son obvias acá no hay veredas no puedo ir a comparar sin embarrarme, los colectivos no tiene calefacción hay que apuntar a las cosas lógica necesitamos veredas y bici sendas, sin perros no voy prometer construir una pirámide pero si hay que hacer lo necesario", sostuvo.
Finalmente y acerca de la ley de lemas opinó que: "La ley de lemas no es democrática pero si existe en las reglas del juego habrá que competir, hay que hacer e involucrarse", cerró.