Bucci dijo que Lavagna "puede ser una alternativa" y que nunca podrían acompañar al kirchnerismo

El diputado de Caleta Olivia, Sergio Bucci, dialogó con Radio Nuevo Día y dijo que ve difícil, pero no imposible un acuerdo entre el "pradismo" y Costa si se sostiene la ley de lemas. Desestimó cualquier alianza con el kirchnerismo y ve con buenos ojos la candidatura de Lavagna.

El diputado radical dialogó con el programa "Arriba el Día", que se emite por Radio Nuevo Día, y habló del panorama electoral,indicando que "cada día las expectativas van bajando y más luego de la reunión que hubo la semana pasada entre los diputados del Frente Para la Victoria/PJ", tras la cual se publicó que no habría modificación para la Ley de Lemas.



"El transcurso de los días, sumado a la incertidumbre del Gobierno provincial sobre la candidatura de Cristina para la presidencia o no, pensando en el arrastre que  pueda generar, hacen que decidan por el malo por conocido por bueno por conocer y quedemos con el mismo sistema. Cuando uno se pregunta por qué cambiarían justo ahora el sistema que ya les funcionó antes con tanta incertidumbre en el presente, nos da a pensar que lo están analizando, pero la dejarían como está", señaló.



Sobre los rumores de acercamientos con Costa, expresó: "Siempre hubo y hay diálogo, a veces con cortocircuitos con algunos referentes del costismo, pero nosotros hemos charlado en la legislatura con diputados y referentes del costismo como también hemos charlado con gente de Fadul y Leguizamón, como también con Roberto Giubetich, y ha pasado también que los diputados de Caleta hemos charlado con Carambia. La verdad es que estamos charlando con todos los sectores, reuniendo información, porque es un momento de hablar, dialogar y sacar conclusiones para ver cómo se seguirá de acá en adelante una vez que se defina el sistema electoral."



Luego sostuvo que "las chances siempre tienen que estar, porque si uno cierra la puerta quiere decir que no está dispuesto a consensuar y la política llega a los acuerdos a través del diálogo", aunque dijo que ve "bastante difícil un acuerdo por las políticas que se aplicaron a nivel nacional y porque el sector de Costa defendió esas políticas durante tres años" cuando otros, de otro sector, veían que no había inversiones en Santa Cruz, que la gente la pasaba cada vez peor y que los comercios estaban cerrando, sumado a los aumentos de tarifas, los problemas para los jubilados y la política petrolera que en zona norte generó más de mil despidos.



"La verdad es que hubo muchos puntos en los que no coincidimos y mientras cuestionábamos los despidos en el sector petrolero, Eduardo Costa festejada las inversiones de YPF. Entonces, con alguien que tienen visiones tan diferentes es difícil concordar, aunque también es cierto que, con la ley de lemas, no es necesario tener ideas en común como ha pasado con el ex  gobernador Peralta y Alicia Kirchner, que se estuvieron bombardeando durante cuatro años y después se sumaron en la boleta. Acá en Caleta también hubo un ejemplo con la interna entre Córdoba y Cotillo, que después se terminaron sumando en las boletas, por lo que a veces no es necesario concordar con ley de lemas", advirtió.








Con la ley de lemas, no es necesario tener ideas en común como ha pasado con el ex  gobernador Peralta y Alicia Kirchner




Además, dijo que la ley de lemas quita legitimidad y el voto de una persona a un candidato termina en otro que quizás era la antítesis del otro, pero recordó que así es la ley de lemas y por eso piensa que está agotada.



LA RELACION CON ALICIA

Consultado sobre la relación, que comenzó mal y terminó bien con el Gobierno provincial, indicó que "fue una relación institucional, de ayuda mutua en la gobernabilidad en momentos muy difíciles en Santa Cruz y Caleta Olivia".



"La situación social obligó al intendente y a los diputados a tener un diálogo fluido con el Gobierno provincial, pero esto no significa que uno esté de acuerdo un 100 por ciento con la política de la provincia y tampoco que el pradismo pueda acompañar en una boleta al kirchnerismo. Somos de espacios diferentes, y diferentes, y por más que haya ley de lemas, no podríamos nunca acompañar al kirchnerismo", aclaró.



CON MACRI NO

El legislador dejó claro que no llevarán Macri en la boleta desde el sector que acompaña junto a Prades: "Nosotros hemos sido críticos al gobierno nacional desde que asumimos, cuando empezó con al política petrolera de despidos, con las tarifas y en muchas situaciones, sumado a la falta de diálogo de los rerefentes radicales, ya que nos costaba mucho llegar a las puertas de un ministerio, porque los radicales fuimos y somos un furgón de cola y eso lo vimos algunos desde un principio, mientras otros miraban para otro lado, porque manejaban los cargos nacionales y tenían beneficios."



Luego finalizó contando cuál es el candidato que más los convence: "Hay una parte del radicalismo, con la cual tenemos constante diálogo y hemos tenido reuniones, que está manteniendo reuniones con Lavagna, y también estuvo reunido Alfonsín y Stolbizer, por lo que puede ser una posibilidad interesante, porque la gente está cansada del kirchnerismo y el macrismo y eso se está viendo en las encuestas y en la calle. Entonces, estamos trabajando en una alternativa nacional, esperando que define el radicalismo a nivel nacional, para ver si en Santa Cruz también puede haber una línea en el medio como la hubo en Chubut, Neuquén y Río Negro, donde no ganó ni el kirchnerismo ni Cambiemos, sino otras alternativas." (El Diario Nuevo Día)


Más de Locales