Elecciones en agosto: ¿Y las paritarias?

La mayoría de los gremios ya firmaron sus acuerdos. Sabiendo que es un año electoral las negociaciones fueron arduas y en todas hubo un compromiso de volverse a juntar en agosto. ¿Qué pasara con el nuevo cronograma electoral?

No es un secreto que los gremios prefieren los años electorales para poder cerrar una “buena” paritaria. Es sabido que al gobierno de turno para nada le conviene que cuando se busca una reelección haya algún tipo de conflicto gremial.



Es por eso que desde febrero y marzo se comenzaron a solicitar los encuentros paritarios y cuando se comenzaron a desarrollar las negociaciones fueron arduas. Más teniendo en cuenta que para este año se espera que la inflación supere al 40%.



Garzón, desde ATE, había planteado que un trabajador no podía cobrar menos de 39.500. Sin embargo, al igual que APAP y UPCN, firmó por mucho menos y limitó a otras negociaciones a que ese era el techo. Esto es porque el actual gobierno en cada encuentro manifiesta que el techo a negociar es el de la administración pública central.



Hasta el momento, todos los gremios que ya cerraron sus acuerdos, celebraron, con bombos y platillos, que lograron volverse a sentar a negociar en agosto. Claro, teniendo en cuenta que las elecciones en Santa Cruz iban a ser en octubre.



Pero ahora el panorama cambió, con la nueva disposición de fechas electorales, que dispuso que los cargos de Gobernador y Vicegobernador se elijan el 11 de agosto crea una gran interrogante: ¿Qué pasará con las paritarias?



Por los pasillos se menciona que, si gana el actual Gobierno, tendrán 4 años asegurados en el poder, por lo que no les importaría tener conflictos sindicales en el segundo semestre del año. 



Por otra parte, de perder, dejarán que transcurra el tiempo, total el problema será para quién asuma el 10 de diciembre.



Sn embargo hay aún sectores de la Administración pública que aún no cerraron acuerdos: Viales, policías, Canal 9, entre otros. Estos podrían pedir que la próxima reunión salarial se realice en julio, antes de las elecciones para evitar suspicacias.


Más de Locales
POLÍTICA

El Foro de Gobernadores patagónicos se reunirá en Santa Cruz

 El Foro de Gobernadores patagónicos se reunirá en Santa Cruz
Ignacio Torres, gobernador de Chubut, confirmó que el próximo Foro de Gobernadores de la Patagonia tendrá lugar en Santa Cruz. El encuentro busca avanzar en la promoción de la marca Patagonia y debatir sobre infraestructura energética, entre otros temas relevantes.
ENERGÍA

"Se continuará trabajando para que el mayor beneficio económico de las actividades extractivas quede en Santa Cruz"

"Se continuará trabajando para que el mayor beneficio económico de las actividades extractivas quede en Santa Cruz"
Esta semana, el ministro de Energía y Minería de Santa Cruz, Jaime Álvarez, dialogó con LU 14 Radio Provincia, y remarcó la importancia de priorizar la contratación de empresas y mano de obra local en el sector minero energético. Además destacó el acompañamiento del Ejecutivo Provincial a través de la cartera a su cargo, a las Pymes para revalorizar el trabajo de los santacruceños.

AMBIENTE

Importante participación de la comunidad e instituciones en el Ecofinde

Importante participación de la comunidad e instituciones en el Ecofinde
Con la presencia de organismos provinciales y nacionales como así también instituciones privadas, organizaciones no gubernamentales y la comunidad, se llevó adelante hoy, la primera jornada del "Ecofinde", en las instalaciones del Colegio Ladvocat de Río Gallegos. Esta propuesta organizada por la Secretaría de Estado de Ambiente, tiene como finalidad impulsar la Educación Ambiental.