Osvaldo Pérez dijo que en el peronismo hubiese sido importante "trabajar en la unidad"

El referente peronista de zona norte lo señaló luego de que Belloni y Vidal lanzaran sus candidaturas a Gobernador por separado. “Mi percepción es que hubo apresuramiento", señaló en diálogo con Radio Nuevo Día 100.9

Osvaldo Pérez histórico dirigente del peronismo santa cruceño y ex candidato a Gobernador en 2015, dialogó con Radio Nuevo Día 100.9, acerca del escenario electoral y la situación del jusiticialismo.



 En primer lugar, Pérez, se encontraba trabajando junto a peronistas que buscaban ir por fuera de los más clásico del Frente para la Victoria, entre ellos Javier Belloni y Claudio Vidal, quienes el fin de semana  lanzaron sus candidaturas a Gobernador.



“Hubo sorpresa por los dos lanzamientos porque en realidad esto era continuidad de la primera reunión en Cañadón Seco, a fines del mes pasado, y el pedido de muchos de los compañeros presentes, y otros que no habían podido llegar era de trabajar en la unidad”, resumió Pérez.



“Mi percepción es que hubo apresuramiento o una intención para llegar a tal cometido y quizás quienes concurrimos con la idea de que haya verdaderamente unidad pecamos de inocentes”, manifestó y agregó que los nombres de candidatos deberían haberse definido de otra manera así como la estrategia electoral.



Pérez recordó el año 1983 cuando confluyeron el sector político y el gremial del peronismo. “Estaba Arturo Puricelli y a él lo acompañó alguien de estructura gremial como Francisco Toto. El lema era ‘Lealtad y conducción’ y me parece que si ellos lo pudieron lograr en el 83 con toda la historia que pesaba salir de la dictadura, yo no entiendo porque no se pudo haber trabajado actualmente en el mismo sentido”, manifestó.  



Pérez que sintió algo desilusionado evaluó que hubiese sido importante integrar a ambos sectores por la necesidad de complementar una candidatura con las problemáticas que pasa la zona norte de la provincia.



Consultado sobre si la división de estos sectores favorece a Alicia Kirchner, dijo que “esto puede ser una primera lectura” pero habría que ver qué sucede con la candidatura de Vidal que puede llegar a contener las demandas de la zona norte, con sectores que no votaron a la actual Gobernadora.



La candidatura de Eduardo Costa



Respecto al candidato del radicalismo, con el cuál compartió lema en 2015 como candidato del Frente Renovador. “Nosotros al estar identificados con una candidatura nacional de Massa lo que planteábamos era una diferenciación con lo que resultó siendo lo de Macri, nuestro amor llegó hasta las primarias”.



“En cuanto a lo provincial nosotros sabíamos que en el algún lugar teníamos que jugar, y lo hicimos con un sello prestado al que siempre le estoy agradecido como Encuentro Ciudadano, y ellos hoy plantean algo parecido no habiendo señalado aún candidaturas presidenciales”, señaló. Luego se mostró crítico de Costa al que “está desdibujado por su acercamiento a Macri”. “Él no se puede despegar de que él es el que lo lleva y que todas las gestiones que hace, las hace a través del macrismo”, agregó.  



“Creo que la mejor gestión que hizo Costa en estos 3 años y medio fue casualmente impedir que la provincia se endeude en dólares cuando el Gobierno provincial quiso hacerlo o si no hoy tendríamos un problema más, con una provincia endeudada en dólares”, manifestó e indicó que a veces se lo critica a Macri desde el kirchnerismo cuando se buscó hacer lo mismo en la provincia.



Por último señaló que no será candidato en el municipio de Pico Truncado ni tampoco en los provincial, priorizando el armado peronista en zona norte. Y señaló que a nivel provincial “debe haber una tercera opción, para salir de la grieta”.



(El Diario Nuevo Día)


Más de Locales
TURISMO

Decenas de turistas visitaron el Aeroclub Río Gallegos

Decenas de turistas visitaron el Aeroclub Río Gallegos
Por iniciativa de la Secretaría de Turismo de la Municipalidad de Río Gallegos, más de 30 vecinos y vecinas de la ciudad conocieron las instalaciones del Aeroclub y visitaron la Casa Saint Exupéry. Al contingente también se sumaron dos turistas mendocinos que se encuentran visitando la ciudad.