Carabajal: “Le llaman cuenta obligada, los jubilados le llamamos vulneración de derechos y libertades”

La vocal en representación de jubilados, pensionados y retirados de la provincia, Viviana Carabajal, se refirió  sobre la renovación del convenio con el Banco Santa Cruz por 10 años más.

"Nosotros creemos que no podemos ser rehenes de la decisiones y los intereses de unos pocos que lamentablemente tienen el poder de decidir estas cuestiones,  decir que estamos en contra de la renovación del Convenio de Vinculación entre la provincia y  banco por diez años más, es la expresión genuina de miles de ciudadanos", dijo.



"Le llaman cuenta obligada, pero nosotros los jubilados le llamamos vulneración de derechos y libertades. Lamentablemente esto ya fue ratificado por la gobernadora Alicia Kirchner y  por los diputados del Frente Para la Victoria".

 



No nos vamos a quedar de brazos cruzados 



"En la reunión de Directorio fui lo suficientemente clara con respecto a este tema, pero no escuchan. Soy la primera en reconocer cuando las cosas se hacen bien, y como les dije, cuando las cosas no se hacen bien también voy a ser la primera en decirlo, lamentablemente no conocen el ejercicio de buscar consenso porque se han manejado siempre con una práctica para nada democrática" , explicó.



"Son pocos los diputados que se han manifestado por este tema y los demás bueno, sabemos que van a levantar la mano y aprobar lo que le piden, sin consenso, como siempre” “Es tiempo de que entiendan que los ciudadanos comienzan a exigir transparencia en las acciones de gobierno y también y como debe ser, posibilidades de participación en la toma decisiones", cerró.



 


Más de Locales
Sesión extraordinaria

Güenchenen destacó la aprobación de la ley de emergencia hidrocarburífera

Güenchenen destacó la aprobación de la ley de emergencia hidrocarburífera
El Secretario General del Sindicato Petrolero, Rafael Güenchenen, se manifestó luego de la reciente aprobación por parte de la Cámara de Diputados provincial de la Ley de Emergencia Hidrocarburífera, considerando la medida como "un paso fundamental en el resguardo de la producción, el trabajo y el futuro de nuestra tierra".