Diputados Nacionales por Santa Cruz: Nadia Ricci y Máximo Kirchner dejan sus bancas este año

El 27 de octubre la provincia de Santa Cruz renueva dos bancas en Diputados Nacionales ya que se vence el mandato de Máximo Kirchner y Nadia Ricci. Mientras que Reyes, Carambia y Vázquez estarán hasta el 2021. En Senadores se mantienen, hasta 2023, Ianni, Tapia y Costa.

Junto con las elecciones presidenciales del 27 de octubre se votarán Diputados y Senadores nacionales. Nuestra provincia solo renovará dos bancas en la cámara baja ya que se les vence el mandato a los diputados Nadia Ricci y Máximo Kirchner.

Hasta el momento ninguno planteó la postura de querer presentarse para renovar el mandato.



Desde la UCR, Cambiemos, ya hay un nombre como candidato de reemplazo de Ricci, y es el del actual interventor de YCRT, Omar Zeidán.



Por el lado del Frente Para la Victoria, Máximo Kirchner, buscaría renovar su banca, pero no por la provincia de Santa Cruz, lugar del que se distanció hace un tiempo y por el que poco a gestionado.

Una de las principales polémicas que se le reprocha a Máximo Kirchner es como saltó en defensa de los jubilados en Buenos Aires, en una protesta en el Congreso, mientras que, en Santa Cruz, el sector pasivo, se encontraba acampando fuera de la Caja de Previsión Social, reclamando cobrar en tiempo y forma.



Senadores



Estas elecciones Santa Cruz no renueva Senadores, el mandato es por 6 años, y tanto Ana María Ianni (FPV), María Belén Tapia y Eduardo Costa (ambos por Unión para Vivir Mejor-Cambiemos) se les vence su mandato el 09 de diciembre de 2023.



Contexto nacional



Del total de 257 integrantes en la Cámara baja, 130 diputados terminarán su mandato en diciembre de 2019, luego del recambio legislativo que se producirá con las elecciones en todo el país.



Según establece la Constitución Nacional, la Cámara se renueva por mitades cada dos años. La duración de los mandatos de los diputados es de cuatro años y pueden ser reelegidos indefinidamente. Son requisitos para ser diputado tener al menos veinticinco años, cuatro años de ciudadanía argentina y haber nacido en la provincia por la que se postula o haber residido en ella los dos años precedentes a la elección.



Entre los nombres que concluirán su mandato este año, se destaca el actual presidente de Diputados, Emilio Monzó, legislador por la provincia de Buenos Aires y titular de la Cámara baja desde 2015. En diciembre de 2018, Monzó fue reelecto con un respaldo casi unánime del cuerpo para ejercer ese cargo por cuarto año consecutivo. 



En el interbloque Cambiemos concluirán su mandato este año el presidente del bloque PRO, Nicolás Massot, y de la UCR, Mario Negri. Asimismo terminan su mandato Silvia Lospennato, Eduardo Amadeo, Pablo Tonelli, Daniel Lipovetzky y Álvaro González (PRO); Karina Banfi y Alejandro Echegaray (UCR); Leonor Martínez Villada y Cecilia Vera González (Coalición Cívica); y Alfredo Olmedo (Salta Somos Todos), entre otros.



En el Frente para la Victoria culminan su mandato los diputados Axel Kicillof, Cristina Álvarez Rodríguez, Máximo Kirchner, Andrés Larroque y Julio De Vido, actualmente suspendido por desafuero.



En el interbloque Argentina Federal, Pablo Kosiner, su titular, y Diego Bossio se suman al listado de los 130 diputados que culminan su mandato, al igual que Facundo Moyano, Fernando Asencio (Red por Argentina), Lucila De Ponti (Movimiento Evita) y Victoria Donda (Somos), del interbloque Red por Argentina.



El bloque Federal Unidos por una Nueva Argentina también renovará parte de sus bancas: Graciela Camaño, Marco Lavagna, Cecilia Moreau y Alejandro Grandineti son algunos de los legisladores que concluyen su período parlamentario. 



En tanto, en el Frente de Izquierda, termina su mandato la diputada Natalia Fernández Seligra.


Más de Locales
SALUD

Asociación de Enfermedades Poco Frecuentes de Santa Cruz: pedidos y propuestas

Asociación de Enfermedades Poco Frecuentes de Santa Cruz: pedidos y propuestas
La Asociación de Enfermedades Poco Frecuentes de Santa Cruz ha presentado una serie de solicitudes para mejorar la atención y calidad de vida de las personas afectadas en la provincia. Entre sus pedidos se destacan la implementación efectiva de la Ley Nacional 26.689, la creación de un registro provincial de pacientes y el acceso equitativo a tratamientos y diagnósticos.