Piden la implementación de la Ley Micaela en los Poderes Judicial y Legislativo

Lo hizo el diputado Santi, a través de un Proyecto de Resolución. Busca ampliar la implementación que ya está llevando adelante el Poder Ejecutivo - en materia de capacitación obligatoria en temática de género y violencia contra las mujeres - en los dos poderes restantes del Estado provincial.

El Diputado por el Pueblo de Puerto Deseado, Carlos Santi, presentó un proyecto de Resolución solicitando la implementación de la Ley Micaela – Ley Nacional 27.499 a la que Santa Cruz adhirió mediante Ley 3.642, y establece la capacitación obligatoria en la temática de género y violencia contra las mujeres – para el personal que se desempeña en los Poderes Legislativo y Judicial.



Si bien en los argumentos del Proyecto presentado, se tiene en cuenta que la Autoridad de Aplicación es el Consejo Nacional de las Mujeres, esta solicitud está dirigida al Poder Ejecutivo, luego de la firma de un acta acuerdo entre los Ministerios de Desarrollo Social y Secretaría General de la Gobernación, mediante el que implementarán capacitaciones interinstitucionales con el objetivo de sensibilizar y concientizar a empleados y funcionarios de la Administración Pública sobre estas temáticas.



Es por ello que Santi pide que “en virtud de los mecanismos que se adopten en función de la suscripción del acuerdo de cooperación arribado entre los Ministerios de Desarrollo Social y de Secretaría General de la Gobernación, se convoque a la brevedad posible a representantes de los Poderes Legislativo y Judicial para iniciar acciones derivadas de la sanción de la Ley 3.642, denominada Adhesión a la Ley Micaela, en lo relativo a la capacitación obligatoria en temática de género y violencia contra las mujeres”.



Finalmente, el diputado sostiene que “determinadas leyes requieren, más allá de su espíritu imperativo, acciones que terminen de materializar la decisión asumida, como lo es en éste caso, y sabemos que desde el Poder Ejecutivo Provincial ése camino se encuentra allanado, restando la pronta puesta en práctica”.


Más de Locales
DE LUTO

Más que una hincha: el adiós a Doña Rosa, el alma de Estrella del Este

Más que una hincha: el adiós a Doña Rosa, el alma de Estrella del Este
El fútbol barrial de Río Gallegos está de luto. Doña Rosa, histórica seguidora del Club Estrella del Este, falleció dejando un vacío enorme en la comunidad deportiva. Su presencia incondicional en cada partido, su aliento incansable y su amor por el club la convirtieron en una figura inolvidable. Hoy, la hinchada despide a quien fue mucho más que una espectadora: una madre futbolera que abrazó a generaciones de jugadores con su cariño y pasión.
Control de salud en el ámbito estatal

Test de drogas en Santa Cruz: cuándo comienzan y qué pasará con los que den positivo

Test de drogas en Santa Cruz: cuándo comienzan y qué pasará con los que den positivo
El Gobierno de Santa Cruz confirmó que próximamente comenzará a realizar test toxicológicos a empleados provinciales, iniciando con el personal de salud. La ministra de Salud, Analía Constantini, explicó los detalles de la iniciativa contra el consumo problemático de sustancias. Además, se trabaja en la implementación de protocolos de seguimiento junto con la Subsecretaría de Salud Ocupacional.