Arabel celebró la aprobación por unanimidad del Registro de Agresores Sexuales

El diputado Jorge Arabel celebró la aprobación por unanimidad en la Legislatura del proyecto de ley, que establece la creación de un Registro Permanente de Agresores contra la Integridad Sexual en el ámbito de la provincia de Santa Cruz.

El Re.P.A.C.I.S, como se lo conocerá por sus siglas, tiene como fin “conformar una herramienta más, con la que cuente la sociedad en cuanto a seguridad ciudadana para fortalecer la lucha contra los delitos de índole sexual, promover la prevención y dar un claro mensaje de rechazo de la sociedad a quienes comentan este tipo de delitos”.



El diputado Arabel, autor del proyecto ley, argumentó que los casos de abuso sexual tocan las más íntimas fibras de la sensibilidad social, “nos indignan y enojan porque se ataca la dignidad de una persona aprovechando la vulnerabilidad de la víctima, haciendo daño de una manera cruel con marcas que no sólo quedan en el cuerpo sino que permanecen en la persona que las sufre por el resto de su vida”.



El legislador de El Calafate, precisó que a principios de este año el Ministerio de Justicia de la Nación, difundió que recibió 507 denuncias de abuso sexual infantil entre noviembre del 2016 y enero de 2017. En nueve de cada diez casos los agresores son hombres, y en el 80%, se trata de familiares directos o parte del círculo íntimo de la víctima.



La norma establece que tendrá potestad la Superintendencia de Policía Judicial e Investigaciones dependiente del Ministerio de Gobierno. En un plazo no mayor a los 7 días deberá ser notificado sobre las condenas por delitos contra la integridad sexual tipificados en la Ley Nacional N°25.087 “Delitos contra la integridad sexual” y Ley Nacional N°26.904 “Grooming o  Ciberacoso”.



Cabe destacar que el registro se ha establecido en provincias como Neuquén, Córdoba, Buenos Aires, Mendoza y Corrientes, mientras que en Santa Cruz hay más de 150 personas acusadas por delitos sexuales o “Grooming”.


Más de Locales
SITUACIÓN CRÍTICA

Una adulta mayor con cáncer de Río Gallegos puede morir por no contar con medicamentos que el PAMI se niega cubrir: los remedios ascienden a $8.000.000 mensuales

Una adulta mayor con cáncer de Río Gallegos puede morir por no contar con medicamentos que el PAMI se niega cubrir: los remedios ascienden a $8.000.000 mensuales
Silvia del Carmen Bórquez Manzilla, una mujer de 75 años, enfrenta una batalla crítica por su salud. Diagnosticada con Leucemia Linfoblástica Aguda tipo B (LLA), una enfermedad oncológica grave, acudió al Ministerio Público de la Defensa de la Defensoría General de la Nación para exponer su situación económica y solicitar ayuda.
Sesión extraordinaria

Güenchenen destacó la aprobación de la ley de emergencia hidrocarburífera

Güenchenen destacó la aprobación de la ley de emergencia hidrocarburífera
El Secretario General del Sindicato Petrolero, Rafael Güenchenen, se manifestó luego de la reciente aprobación por parte de la Cámara de Diputados provincial de la Ley de Emergencia Hidrocarburífera, considerando la medida como "un paso fundamental en el resguardo de la producción, el trabajo y el futuro de nuestra tierra".