Elecciones: ¿Qué se elige cuando se vota Representante del Pueblo en el Consejo de la Magistratura?

Se trata de la categoría más ignorada por el electorado y en la que menos hincapié hacen los medios de comunicación. 15 candidatos aspiran ser el representante del Pueblo el Consejo de la Magistratura. Cuál es su función.

¿Qué elegimos cuando votamos Representante del Pueblo en el Consejo de la Magistratura?



Este 11 de agosto, cuando los santacruceños vayan a las urnas, además de votar Gobernador y diputados (por Distrito o Municipio) también elegirán el representante del Pueblo en el Consejo de la Magistratura. Tal vez la categoría menos analizada por el elector y menos cubierta por loe medios de comunicación es esta, la cual no cumple una función menor.



El Consejo de la Magistratura, creado luego de las reformas a la Constitución Provincial, es el órgano que tiene a su cargo la elección de los jueces. Más precisamente, tiene  “a su cargo la función de selección vinculante por concursos públicos de temas de postulantes a las magistraturas inferiores”, según estipula la Ley provincial 2522.



En Consejo está compuesto por un miembro del Tribunal de Justicia 1 diputado designado por el Poder Legislativo; un representante designado por el Poder Ejecutivo ; un representante de los magistrados y funcionarios del Poder Judicial con no menos de dos años en el cargo; un representante de los empleados de la Justicia con no menos de 5 años de antigüedad en la misma; un representante de los abogados de la matricula provincial, con una antigüedad no menos a 5 años.



A estos integrantes se suma el representante del pueblo. Este debe reunir los mismos requisitos que para ser elegido Diputado.



La importancia de la elección



Hace algunos días, el representante por la minoría ante el Tribunal de Cuentas, el abogado que representa al radicalismo, Javier Stoessel reflexionó en las redes sobre la importancia de esta elección.



“Muy poca relevancia se le está otorgando a los candidatos por el pueblo ante el Consejo de la Magistratura . Al punto que varios medios de comunicación omiten su mención al presentar los candidatos”, manifestó el letrado . 





“Hace cuatro años, insistía en lo mismo. Tenemos que dar al cargo la trascendencia que se merece. Porque son las personas que luego van a evaluar y conformar la terna para designar a nuestros jueces, quienes luego van a decidir sobre el goce de nuestros derechos inmediatos, sobre aquellos que hacen a las relaciones de familia, a nuestros bienes, a nuestra libertar personal, y a nuestros derechos fundamentales; como individuos y como grupos organizados”, agregó.





“Ejerzamos la democracia con conciencia, elijamos a cada uno de nuestros candidatos, si hace falta, usemos la tijera. No votemos este cargo como un anexo, y veamos quien es quien, porque las decisiones judiciales afectan nuestra vida”, reflexionó.



Los candidatos 



En las elecciones de 2015, el representante electo fue Roque Ocampo, del sublema “Siempre Santa Cruz”, dentro del Frente Para la Victoria



En esta ocasión, 2019, habrán múltiples candidatos dentro de cada alianza electoral. En este caso también se utiliza la ley de Lemas, por lo tanto el candidato que obtenga la mayoría dentro de cada fuerza sumará el de los demás sublemas aliados.



En el Frente de Todos ( anterior FVS), habrá tres candidatos:  Sebastián Puig de “Acuerdo Santacruceño” (lista de Alicia Kirchner como gobernadora); Roberto Antonio Gérez de ”Nace una Esperanza”  (Belloni); y Santiago Pinto de “SER” (Vidal).



En el caso de la oposición mayoritaria, nucleada en Nueva Santa Cruz, los candidatos son: Carlos Zielkhe de  “Para Salir Adelante” (UCR); Juan José Ortega (Encuentro Ciudadano); Daniel  Manresa,  “Alternativa Federal “(Frente Renovador Autentico); Graciela Reartes de “Defensores del Cambio” (PRO); Nidia Leonor Cabad de “Ahora Santa Cruz” (MoVeRe); Gabriel Albornoz de “Cerca”(MoVeRe); Omar Carrizo de “Compromiso por Santa Cruz” (UCR); Dante Churín de “Justicia en Santa Cruz (MoVeRe); Carla Bahamonde de “Por Santa Cruz” (MoVeRe); y Heermohen Tomás Zucarelli de “Recuperar Santa Cruz”(MoVeRe)



Santa Cruz Somos Todos, el partido de Daniel Peralta, llevará como candidato a Julio César Trejo.



Por último, el Frente de Izquierda-Unidad, llevará a margarita Guanuco en esta categoría.



(El Diario Nuevo Día) 



 


Más de Locales