Lozano pide que el Ministerio de Economía presente ejecución presupuestaria del segundo trimestre de 2019

El diputado provincial Alberto Lozano presentó un proyecto , mediante el cual solicita al Poder Ejecutivo Provincial, que a través del Ministro de Economía, remita a Honorable Cámara de Diputados la ejecución presupuestaria del segundo (2°) trimestre de este año.

El diputado provincial Alberto Lozano presentó el Proyecto de Resolución N° 356/19, mediante el cual



solicita al Poder Ejecutivo Provincial, que a través del Ministro de Economía, Finanzas e Infraestructura remita a Honorable Cámara de Diputados la ejecución presupuestaria del segundo (2°) trimestre del año 2.019.



Seguidamente Lozano requiere al Ministro de Economía que arbitre los mecanismos para que las ejecuciones presupuestarias trimestrales sean enviadas en un tiempo perentorio a la Honorable Cámara de Diputados, dando cumplimiento al artículo 7°, de la Ley 25.917, Régimen Federal de Responsabilidad Fiscal.



En los argumento del proyecto, se destaca que la ejecución presupuestaria, es el registro de la información de los recursos recaudados u obtenidos; como así también el registro de los compromisos realizados y la verificación del cumplimiento de las metas presupuestadas.



En este sentido, sostuvo lozano: “En distintas oportunidades los funcionarios provinciales manifestaron que la información de las cuentas públicas provinciales está a disposición de la oposición parlamentaria, siendo esta una situación que discrepa con la realidad, ya que lamentablemente no contamos con el ejercicio presupuestario del segundo trimestre del año en curso”.



Agregó, que “el ejercicio presupuestario es necesario para que los Legisladores Provinciales podamos analizar el rumbo de la economía de la provincia, tanto en recursos económicos que van ingresando en las arcas Santacruceñas, como así también los gastos realizados por el gobierno de turno. Es una herramienta fundamental para controlar las decisiones del actual gobierno y saber si se puede rectificar rumbo en el caso de que se detecte algún gasto superfluo en estos momentos críticos”.



Asimismo, la iniciativa hace hincapié en que es necesario dar cumplimiento al artículo 7°de la Ley 25.917 Régimen Federal de Responsabilidad Fiscal, que dice: “…Con un rezago de un (1) trimestre, difundirán información trimestral de la ejecución presupuestaria (base devengado y base caja), del stock de la deuda pública, incluida la flotante como así también los programas bilaterales de financiamiento, y del pago de servicios, detallando en estos tres (3) últimos casos el tipo de acreedor. A tales efectos se utilizarán criterios metodológicos compatibles con los establecidos en la ley nº 24.156 y los clasificadores presupuestarios a los que se hiciera mención en el artículo 4º de la presente ley...”, manifestó el legislador provincial.



Finalizando, Lozano hizo hincapié en que “en estos momentos de incertidumbre es fundamental la información de los fondos públicos, explicitada en la ejecución presupuestaria, para transparentar la Gestión Pública y traer previsibilidad”.


Esta nota habla de:

Populares

Más de Locales
EN CONFLICTO

El Gobierno de Santa Cruz da por cerrada la paritaria docente

El Gobierno de Santa Cruz da por cerrada la paritaria docente
El Gobierno de Santa Cruz anunció que da por finalizada la paritaria docente tras el rechazo de los gremios a la última oferta salarial y la convocatoria a nuevos paros. El ministro de Trabajo, Ezequiel Verbes, y la presidenta del Consejo Provincial de Educación, Iris Rasgido, confirmaron que se realizaron siete reuniones paritarias con diferentes propuestas, pero que las respuestas de los sindicatos siempre fueron medidas de fuerza. Se dará el aumento po decreto.
EN CONFLICTO

ATE Santa Cruz confirmó un paro por 48 horas

ATE Santa Cruz confirmó un paro por 48 horas
La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) convocó a un paro general de 48 horas para el jueves y viernes en toda la provincia. El sindicato denuncia la falta de una recomposición salarial real en las negociaciones paritarias y cuestiona la propuesta del Gobierno, que solo contempla una cláusula de actualización por inflación.