Docentes: El gobierno ahora dice que no tiene plata para aumentos

Ismael Enrique vicepresidente del Consejo Provincial de Educación, se refirió a la paritaria docente y señaló que una futura propuesta está sujeta a las condiciones financieras y económicas de la provincia. Mirá.  

Ismael Enrique salió a defender al gobierno de la provincia ante la falta de propuestas de mejoramiento salarial para el sector docente. En este escenario Enrique  manifestó: "Somos responsables y no otorgaremos un aumento que no se pueda sostener en el tiempo" disparó y agregó que: "una futura propuesta está sujeta a las condiciones financieras y económicas de la provincia que se vieron perjudicadas en los últimos meses a partir de las medidas del Gobierno Nacional", justificó el funcionario cargando tintas como siempre el gobierno contra el estado nacional.



En diálogo con "algunos" medios locales, el vicepresidente del Consejo Provincial de Educación, destacó que la paritaria docente está abierta y tal como se estableció la próxima reunión será el lunes 23.



"Cuando acordamos el aumento del 31,66 por ciento establecimos que las próximas reuniones se tendrían en cuenta las variables de los valores de los commodities y la fluctuación del dólar", explicó el funcionario.



A la vez añadió: "Pensamos que el escenario post electoral sería otro y no este que precipitó la escalada inflacionaria y la caída de recursos de la provincia en más de 500 millones de pesos, por los dos DNU del Gobierno Nacional".



En este sentido, Enrique sostuvo que al momento de acordar el aumento salarial las regalías se liquidaban con el valor del barril de petróleo de 72,53 dólares y, por el decreto del Gobierno Nacional se congeló ese valor a 59 dólares.



"Ese desfasaje implicó una caída de ingresos muy importante por regalías para la provincia", afirmó el funcionario provincial y subrayó que esto está afectando a todas las provincias del país pero omitió decir que el ajuste recae nuevamente en los trabajadores.



Asimismo, afirmó que en Santa Cruz los salarios docentes han tenido una permanente movilidad: "Desde el 2015 a la fecha el valor punto docente de todo el escalafón y los jubilados, aumentó un 88, 5 por ciento".



Por último, se refirió a las medidas de fuerza de las entidades gremiales: “Venimos de una experiencia del 2017, en el que los chicos estuvieron 170 días sin clases. El contexto de la provincia ha cambiado mucho, si bien lo que se ha agravado es el contexto nacional, esa es una variable que deben tener en cuenta las entidades gremiales, concluyó el vicepresidente del CPE.



 


Esta nota habla de:
Más de Locales
DE LUTO

Más que una hincha: el adiós a Doña Rosa, el alma de Estrella del Este

Más que una hincha: el adiós a Doña Rosa, el alma de Estrella del Este
El fútbol barrial de Río Gallegos está de luto. Doña Rosa, histórica seguidora del Club Estrella del Este, falleció dejando un vacío enorme en la comunidad deportiva. Su presencia incondicional en cada partido, su aliento incansable y su amor por el club la convirtieron en una figura inolvidable. Hoy, la hinchada despide a quien fue mucho más que una espectadora: una madre futbolera que abrazó a generaciones de jugadores con su cariño y pasión.
Control de salud en el ámbito estatal

Test de drogas en Santa Cruz: cuándo comienzan y qué pasará con los que den positivo

Test de drogas en Santa Cruz: cuándo comienzan y qué pasará con los que den positivo
El Gobierno de Santa Cruz confirmó que próximamente comenzará a realizar test toxicológicos a empleados provinciales, iniciando con el personal de salud. La ministra de Salud, Analía Constantini, explicó los detalles de la iniciativa contra el consumo problemático de sustancias. Además, se trabaja en la implementación de protocolos de seguimiento junto con la Subsecretaría de Salud Ocupacional.