La Secretaria de Niñez, Adolescencia y familia de la Nación firmó convenio con el municipio de Río Gallegos

Esta mañana, el intendente de la ciudad de Río Gallegos, Pablo Grasso, y representantes de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia rubricaron la firma de un convenio a partir del cual el organismo nacional destinará una suma de 800 mil pesos para atender las necesidades y demandas de jóvenes y niños de la ciudad.

Del acto, realizado en la Privada de la Intendencia, participaron la directora nacional de Promoción y Protección de Derechos de Niñas, Niños, y Adolescentes, Alejandra Shanahan; el subsecretario de Derechos de Niñez, Adolescencia y Familia de la Nación, Mariano Luongo; el diputado nacional Pablo González; la diputada nacional, Paola Vessvessian; el concejal Leandro Fhur; la directora de Promoción de Derechos, Silvina Juárez, y el titular de la Casa de la Juventud, Ariel Guerrero.



En la ocasión, Luongo se manifestó “contento de poder venir a Río Gallegos para empezar a resolver algunas cuestiones vinculadas con Niñez Adolescencia y Familia”.



Luego explicó que, “en particular la Secretaria de Niñez tenía muchos problemas administrativos con el Municipio de Río Gallegos, inconvenientes que los pudimos subsanar a partir de una articulación rápida con el intendente Pablo Grasso. Es decir, no podíamos girar fondos porque se debían rendiciones y una serie de trámites y papeles, que casi en tiempo record lo pudimos resolver con el jefe comunal y pudimos destrabar este convenio que tiene que ver con garantizar actividades de promoción de derechos en niños, niñas y adolescentes de la ciudad”, precisó.



En ese sentido, Luongo explicó que el convenio “se trata del aporte de más de 800 mil pesos destinados a la generación de talleres de distinta índole, que tienen como motivo principal la participación de adolescentes y jóvenes de la ciudad”.



También el funcionario aclaró que este convenio “tiene un plazo de ejecución de siete meses”, y que “vamos a trabajarlo en conjunto, porque no es solamente que mandamos dinero”.



“Hoy, el Municipio en conjunto con la Provincia y la Nación estamos trabajando articuladamente por todos los temas, pero en particular en este que nos convoca y que son las distintas actividades que se enmarcan en una política nacional que también está acordada y planificada con el Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia y en particular en esta localidad de Rio Gallegos”, concluyó.


Esta nota habla de:
Más de Locales
PARA LEER

Estafado: le envió 27 mil dólares a su novia y luego se enteró que estaba hecha con IA

Estafado: le envió 27 mil dólares a su novia y luego se enteró que estaba hecha con IA
Un hombre en Shanghái fue víctima de una estafa digital y perdió más de 27.000 dólares tras enamorarse de una mujer que, en realidad, no existía. Los estafadores utilizaron herramientas de inteligencia artificial para crear imágenes y videos realistas de una supuesta novia, convenciéndolo de enviarle dinero para abrir un negocio y cubrir gastos médicos. La policía investiga cómo operaba la red delictiva, en un contexto donde las estafas con deepfake son cada vez más sofisticadas.