Senadora Tapia pide 40% de aumento para el Ingreso Familiar de Emergencia en zonas desfavorables

La iniciativa persigue equiparar las condiciones de aquellos ciudadanos que habitan las zonas más remotas del país y que por sus condiciones geográficas, climáticas y de accesibilidad, como la Patagonia, afrontan costos de vida más elevados.

La senadora nacional, por Santa Cruz, María Belén Tapia (Juntos por el ambio)  presentó este martes un proyecto solicitando al Poder Ejecutivo Nacional establecer un adicional del 40% al Ingreso Familiar de Emergencia para los residentes de zonas consideradas desfavorables.



La iniciativa persigue equiparar las condiciones de aquellos ciudadanos que habitan las zonas más remotas del país y que por sus condiciones geográficas, climáticas y de accesibilidad, afrontan costos de vida más elevados.



El Decreto 310/2020 que establece el otorgamiento del Ingreso Familiar por Emergencia, busca disminuir el impacto que generan las restricciones a la circulación y las medidas de aislamiento preventivo, reconociendo al sector informal de la economía, monotributistas de bajos recursos y trabajadores de casas particulares como principales beneficiarios.



“En este momento de crisis, los signos de buena voluntad y colaboración deben estar presentes en todos los actores de nuestra sociedad, prestando especial atención a quienes se encuentran en situación de vulnerabilidad económica”, declara la legisladora quien asegura que la iniciativa no solo incluye a provincias patagónicas sino también al Departamento de Malargüe (Mendoza), Partido de Carmen de Patagones (Buenos Aires), Antofagasta de la Sierra (Catamarca), Los Andes (Salta) y Susques (Jujuy).


Esta nota habla de:
Más de Locales
RÍO GALLEGOS

Delgado: "Más de 5 mil familias se sumaron al transporte público en 2024"

Delgado: "Más de 5 mil familias se sumaron al transporte público en 2024"
El municipio gestionó ante la empresa las mejoras acordadas con vecinos de los barrios periféricos. Además, está por cumplir un año la línea específica para estudiantes. En Río Gallegos, se cortan más de 12 mil boletos por día. "Mientras en otras ciudades desapareció el transporte urbano, nosotros mejoramos el servicio", destacó la secretaria de Gobierno.
PARA LEER

Estafado: le envió 27 mil dólares a su novia y luego se enteró que estaba hecha con IA

Estafado: le envió 27 mil dólares a su novia y luego se enteró que estaba hecha con IA
Un hombre en Shanghái fue víctima de una estafa digital y perdió más de 27.000 dólares tras enamorarse de una mujer que, en realidad, no existía. Los estafadores utilizaron herramientas de inteligencia artificial para crear imágenes y videos realistas de una supuesta novia, convenciéndolo de enviarle dinero para abrir un negocio y cubrir gastos médicos. La policía investiga cómo operaba la red delictiva, en un contexto donde las estafas con deepfake son cada vez más sofisticadas.