El complicado panorama que un economista planteó en Radio Nuevo Día

Economista José Vargas dialogó con Radio Nuevo Día y aseguró que lo que se avecina es muy complicado desde lo económico. Hizo una analogía con el fútbol y dijo: “Perdemos 7 a 0, nos hemos quedado sin cambios y estamos en tiempo de descuento”.

En medio de tanta incertidumbre por la economía en Argentina, el prestigioso economista, José Vargas, dialogó con el programa “Arriba el Día”, que se emite por Radio Nuevo Día -  FM 100.9.



Allí habló del panorama económico por el cual atravesamos en el país por la pandemia y la cuarentena, asegurando que Argentina, a través el presidente de la Nación, recibió el apoyo político de España, Francia, Alemania y el hasta el Vaticano y el FMI, pero aclaró son apoyos políticos y diplomáticos, pero que “no son apoyos financieros”.



“Hay que tener en cuenta que el FMI tiene muy en claro que hace dos años atrás le brindó un préstamo a la Argentina, que era impagable e insostenible, y porque además de esta reestructuración de deuda, no entra lo que le tenemos que devolver al FMI, con lo cual ellos apoyan totalmente para que Argentina cierre un acuerdo rápido para que a partir del año pasado tenga los vencimientos totalmente libres”, indicó.



Respecto de cómo afecta a los vecinos del país el hecho de que se llegue a un rápido acuerdo o no con respecto a la deuda financiera que tiene el país y dijo que la situación económica es lo suficientemente débil en nuestro país, indicando que, en mayor o menor medida, todos estamos sufriendo las consecuencias de una pandemia que “ya agarró a nuestro país con una economía que venía trastabillando, por lo que nos terminó de golpear antes de pararnos”.





José Vargas



“Eso generó un desastre económico que, cuando tengamos los datos de abril, van a ser terribles y nos afecta la incertidumbre de cerrar o no un acuerdo por la deuda, a tal punto que primero se ve en el mercado financiero, con la bolsa, las acciones y el dólar, que termina afectando a la sociedad porque nadie quiere producir, nadie quiere invertir y nadie le quiere prestar dinero a la Argentina, por lo que se empieza a achicar el crédito”, señaló.



LA ECONOMIA Y EL FUTBOL

Entrevistado hace sólo un par de meses atrás, el economista ya había hecho una comparación con el fútbol y había advertido que Argentina estaba “Perdiendo el partido 7 a 0 contra el panorama económico y en este caso fue aún más drástico al afirmar: “Seguimos con ese resultado adverso, pero además nos hemos quedado sin cambios y estamos en tiempo de descuento, por lo que esa sería la comparación con un partido de fútbol en este contexto en el que todos los países sufrimos la situación más que otros.”





 


Esta nota habla de:
Más de Locales
DEPORTES

Hispano se quedó con la primera fecha del circuito provincial de natación en El Calafate

Los hicos de Hispano festejaron en El Calafate
El conjunto "celeste" se impuso por solo 10 puntos a la Escuela Flipper de El Calafate, luego de la doble jornada disputada este sábado en el Natatorio Municipal. San Julián, Piedra Buena, Puerto Deseado y Rio Turbio también fueron de la partida. El evento se pudo seguir en VIVO por Señal Calafate. El 10 de mayo será la 2da fecha en el norte de Santa Cruz.