Concejal Leonardo Roquel pide reactivar cirugías de castración de mascotas aplicando estrictos protocolos

“Tomando todos los resguardos y cumpliendo a rajatabla las recomendaciones y medidas que fijan los protocolos sanitarios, es fundamental continuar con las cirugías de castración de canes en la ciudad", señaló el edil.

Leonardo Roquel, presidente del Bloque UCR – UNIDOS del Concejo Deliberante de Río Gallegos, solicita al Intendente Municipal y por su intermedio a los responsables del área de Control Animal, reactivar y proseguir con el programa de castración de canes que forma parte del cronograma de trabajo elaborado por los profesionales médicos veterinarios de la Comuna local, cumpliendo a cabalidad y en forma estricta los protocolos sanitarios y las medidas de prevención, distanciamiento y seguridad previstas para evitar el contagio y la propagación del Covid 19.



El Edil precisó que “tomando todos los resguardos y cumpliendo a rajatabla las recomendaciones y medidas que fijan los protocolos sanitarios, es fundamental continuar con las cirugías de castración de canes en la ciudad, básicamente teniendo en cuenta que la problemática de la superpoblación de animales sigue completamente vigente, independientemente de que estemos atravesando esta situación de pandemia tan crítica y difícil para toda la comunidad”.



“Perder un día de castraciones -agregó el Concejal  - es dejar a muchas mascotas a la deriva, por eso es vital organizar un esquema de turnos por terminación de DNI, no más de diez por día, que garantice el distanciamiento entre los vecinos que concurran al sector de quirófanos municipales para operar a sus perros; y que por supuesto los contribuyentes  se acerquen al área de Control Animal utilizando el barbijo o tapaboca pertinente, munidos de alcohol en gel y algo que ese esencial también, solo una persona por mascota”.



El Profesor Roquel precisó asimismo que “no nos podemos dar el lujo de acotar o suspender las cirugías de castración, ya que si tenemos en cuenta que una hembra puede tener dos pariciones al año con un promedio cercano a los siete cachorros cada una de ellas, es fundamental seguir haciendo por lo menos diez operaciones al día, lo que nos da un saldo estimado y aproximado de ciento cuarenta animales menos que ya no engrosarán las cifras que tenemos en la actualidad de superpoblación de canes, perros recién nacidos que en su gran mayoría son abandonados tristemente en la vía pública y a su suerte”.


Esta nota habla de:
Más de Locales