Concejal Roquel pide a la Municipalidad de Río Gallegos urgente aplicación de la ordenanza que regula establecimientos para adultos mayores

El Concejal expresó respecto a este pedido que “fundamentalmente estoy exigiendo que se dé cumplimiento a lo que determina claramente la Ordenanza en vigencia y que en función del contenido y articulado que la misma determina, garantizando su estricta aplicación y llevando a cabo la regulación de la actividad y los controles permanentes".

 Leonardo Roquel, concejal  de la ciudad que preside el Bloque UCR – Unidos, solicita al Departamento Ejecutivo de la Municipalidad de Río Gallegos, que de manera urgente e inminente, a través de las áreas competentes y especialmente en virtud del escenario de pandemia por Covid 19 que estamos atravesando, proceda a la inmediata reglamentación, aplicación y cumplimiento de la Ordenanza N° 9193 sancionada y promulgada en 2019, la cual establece el marco regulatorio para los establecimientos residenciales públicos y privados con o sin fines de lucro que no sean sanatorios, destinados a personas adultas mayores en todo el ámbito de la capital provincial.    



El Concejal expresó respecto a este pedido que “fundamentalmente estoy exigiendo que se dé cumplimiento a lo que determina claramente la Ordenanza en vigencia y que en función del contenido y articulado que la misma determina, garantizando su estricta aplicación y llevando a cabo la regulación de la actividad y los controles permanentes de estos espacios, no hayan más hogares informales funcionando en nuestra ciudad. Entre otros puntos - precisó - la legislación sancionada y promulgada oportunamente,  indica y explica que se entiende por establecimientos residenciales no sanatoriales para personas adultas mayores, a todo local destinado al alojamiento, alimentación, desarrollo de actividades de prevención o recreación y otros servicios, relacionado en forma exclusiva a necesidades e intereses de adultos mayores a partir de los sesenta años de edad”.    



“Los establecimientos que albergan y contienen a los adultos mayores - continuó el Edil - se clasifican en residencias para adultos mayores autoválidos, personas que con apoyo pueden llevar adelante las actividades básicas e instrumentales de la vida diaria; residencias para adultos mayores semidependientes, para quienes con la ayuda de terceros pueden llevar adelante las actividades básicas e instrumentales de la vida cotidiana y requieren mayor supervisión y cuidado;  y finalmente residencias para adultos mayores autoválidos  y semidependientes de día. Todas ellas - agregó - pueden incluir a personas adultas mayores con trastornos de conducta o padecimientos mentales o que tengan dificultades de integración social pero no requieran o demanden internación”.



El Profesor Leonardo Roquel recordó asimismo que la Ordenanza 9193 vigente, es muy clara y taxativa respecto a garantizar los derechos de las personas residentes en estos espacios, de acuerdo a lo que fija el Artículo 3° de la Ley Provincial 2912: “Los adultos mayores tienen derecho a la comunicación e información permanente, a la intimidad y la no divulgación de datos personales, a considerar la residencia como domicilio propio, a la continuidad de las prestaciones en las condiciones preestablecidas, a la tutela por parte de los entes públicos cuando sea necesario, a no ser discriminados, a ser escuchados en la presentación de quejas y reclamos, a mantener vínculos afectivos familiares y sociales, a entrar y salir libremente respetando las normas de convivencia del establecimiento; y finalmente tienen derecho a la recreación, la cultura, las nuevas tecnologías y el deporte”.



Por último, el Edil presidente del Bloque UCR - Unidos, hizo referencia a que la Ordenanza que regula esta actividad “determina la creación de un Registro Único y Obligatorio de Establecimientos para personas adultas mayores de acceso público y gratuito, el cual estará bajo la órbita y responsabilidad de la Dirección de Servicios y Contralor de Actividades Económicas de la Municipalidad. Además - agregó  - los establecimientos deberán renovar anualmente su inscripción en el Registro mencionado; también la Ordenanza define claramente los requisitos administrativos e impositivos necesarios para la habilitación inicial de estos locales; y las características y condiciones que debe tener el recurso humano que presta funciones en ellos, estableciendo el tipo de profesionales y de personal especializado que está capacitado para trabajar y desarrollar tareas vinculadas al cuidado y contención de personas adultas mayores. Finalmente, la Ordenanza en cuestión, enumera los requerimientos edilicios que se exigen para estos establecimientos, fijando entre otros puntos muy precisos, que los inmuebles destinados a tal fin deben ser exclusivos, no pudiendo bajo ningún concepto compartirlos para otros usos que no sean el destinado a las personas adultas mayores” concluyó el Concejal.


Esta nota habla de:
Más de Locales
ENERGÍA

"Se continuará trabajando para que el mayor beneficio económico de las actividades extractivas quede en Santa Cruz"

"Se continuará trabajando para que el mayor beneficio económico de las actividades extractivas quede en Santa Cruz"
Esta semana, el ministro de Energía y Minería de Santa Cruz, Jaime Álvarez, dialogó con LU 14 Radio Provincia, y remarcó la importancia de priorizar la contratación de empresas y mano de obra local en el sector minero energético. Además destacó el acompañamiento del Ejecutivo Provincial a través de la cartera a su cargo, a las Pymes para revalorizar el trabajo de los santacruceños.

AMBIENTE

Importante participación de la comunidad e instituciones en el Ecofinde

Importante participación de la comunidad e instituciones en el Ecofinde
Con la presencia de organismos provinciales y nacionales como así también instituciones privadas, organizaciones no gubernamentales y la comunidad, se llevó adelante hoy, la primera jornada del "Ecofinde", en las instalaciones del Colegio Ladvocat de Río Gallegos. Esta propuesta organizada por la Secretaría de Estado de Ambiente, tiene como finalidad impulsar la Educación Ambiental.