Despacho favorable a proyectos para nueva terminal de colectivos y licencia de conducir para principiantes

La Comisión de Transporte realizó ayer la última reunión del periodo legislativo, presidida por la concejal Rosana Larcher e integrada por los concejales Juan Carlos Figueroa y Jorge Gareca.


Los ediles dieron despacho favorable a dos proyectos de ordenanza del concejal Pablo Grasso. Por el primero se crea el Programa de Seguridad Vial Escolar, el cual contará con la colaboración de fuerzas de seguridad quienes se encargaran de controlar el tránsito durante el ingreso y egreso de los chicos a los establecimientos educativos. En tanto, el segundo llama a licitación pública para la concesión de la explotación, administración y funcionamiento de una nueva terminal de ómnibus.

La solicitud de la concejal María Laura Santamariña para la creación de un parque temático integral destinado a niños y adolescentes, al igual que el proyecto de Gareca para la creación de la figura del mecenazgo, estableciendo el sistema de coparticipación tendiente a la promoción de todo tipo de expresión cultural y artística, fueron despachados favorablemente.

Los mismos despachos recibieron dos proyectos que modifican parte del articulado de la ordenanza N° 1511, sobre régimen de publicidad en Río Gallegos. Uno es de autoría de Pablo Fadul y propone la aplicación de multas de entre 500.000 y 700.00 mil módulos a quienes trasgredan la ordenanza, modificando así el artículo N° 62; mientras que el otro proyecto, iniciado por Gareca, propone la modificación de los artículos N° 61 de los incisos F y E.

Asimismo, la Comisión dio despacho favorable a cuatro iniciativas de la concejal Rosana Larcher: la creación de la campaña 2013 de esterilización quirúrgica, gratuita y masiva de perros sueltos; la implementación del sistema saviocontrol en los semáforos ubicados en las intersecciones de la calle Felipe Boero y avenida Ricardo Balbín para personas ciegas, disminuidas visuales y sordas; la creación del registro de empleo (R.E.C.R.G), en el cual se asentarán los datos suministrados por los solicitantes de trabajo y de las personas o empresas demandantes; y la modificación del artículo 18 de la ordenanza N° 4141, sobre el Código de Tránsito.

Respecto a este último proyecto, de ser aprobado, las licencias de conducir deberán contener información respecto a alguna discapacidad o incapacidad neurológica, sensorial o clínica que presente el titular como, por ejemplo, hipoacusia, epilepsia, diabetes. De igual forma, debe incluir advertencia sobre alergias a medicamentos u otros similares.

También se le dio despacho favorable al proyecto que establece por derecho a grúa el cobro de 12.000 módulos y por la permanencia en la playa de estacionamiento de vehículos secuestrados, 2.400 módulos. De esta manera se modifican los artículos 47 y 48 del capítulo XII, Tasas por Servicios de la ordenanza N° 2419.

El proyecto elevado por la División de Tránsito Municipal que solicita la creación de una licencia de conducir para principiantes también obtuvo despacho favorable. La misma tendrá una validez no mayor de seis meses y podrá ser solicitada para la conducción de vehículos automotores, motocicletas y ciclomotores. Sin embargo, su uso estará limitado al municipio de Río Gallegos, excluyendo rutas nacionales, provinciales y zona céntrica.

Más de Locales
PARA LEER

Créditos BNA: cómo solicitar hasta 50 millones para vehículos 0Km. en 3 simples pasos

Créditos BNA: cómo solicitar hasta 50 millones para vehículos 0Km. en 3 simples pasos
El Banco Nación lanzó una nueva línea de préstamos personales para la compra de vehículos 0 km a través de BNA Móvil. Se puede financiar hasta el 100% del valor del automóvil, motocicleta o bicicleta eléctrica, con un tope de $50.000.000 y un plazo de pago de 36 meses. Te contamos cómo acceder a este beneficio y cuáles son los requisitos.
PARA LEER

Vialidad Nacional al borde de la desaparición: el plan del Gobierno para fusionarla

Vialidad Nacional al borde de la desaparición: el plan del Gobierno para fusionarla
El Gobierno nacional prepara un decreto para disolver Vialidad Nacional y fusionarla con Corredores Viales y la Agencia Nacional de Seguridad Vial. La medida, impulsada por el Ministerio de Desregulación de Federico Sturzenegger, forma parte de un plan de reestructuración que podría dejar a millas de trabajadores sin empleo y abrir la puerta a la privatización de rutas.