Farmacéuticos responsabilizan a los grandes laboratorios por el alto precio de los medicamentos

Farmacéuticos y productores de medicamentos aseguraron que si se cumpliera con la Ley 25.649, de genéricos, la gente podría acceder a remedios "más baratos", y reclamaron la intervención del Estado para que se termine con el abuso de grandes laboratorios, obras sociales y empresas de medicina prepaga.


En ese sentido denunciaron que existe "connivencia" entre esos tres componentes del sistema de salud, para que los médicos prescriban ciertos medicamentos a cambio de reintegros económicos.

Aseguraron que la mayoría de los médicos ya no prescribe medicamentos por su nombre genérico, como estableció la ley, sino que lo hacen en favor de determinadas marcas, que son las más caras del mercado, y hasta en algunos casos colocan un sello que dice "no autorizo la sustitución".

Precisaron que un medicamento de marca puede llegar a costar el doble de un genérico, y en el caso de las vacunas, esa diferencia puede llegar a diez veces.

Subrayaron que por cada 10 pesos que paga el público por un medicamento, 8,4 van al laboratorio, 1,3 a la farmacia y 0,3 a la droguería.

"Hay que tener una política de fijación y control de precios, de autorización previa, como ocurre en algunos países", indicó a Télam el secretario general del Sindicato Argentino de Farmacéuticos y Bioquímicos (SAFyB), Marcelo Peretta.

Dijo que "acá el precio de los medicamentos lo fijan los laboratorios, que incluso ponen el porcentaje de ganancias de las droguerías y las farmacias".

Advirtió que "los laboratorios tienen una ganancia sideral", y señaló que "sobre el costo de un medicamento, el porcentual de rentabilidad siempre es superior al 500 por ciento". (Télam)

Más de Locales
SEGURIDAD VIAL

Fortísimo choque en pleno centro de Río Gallegos

Fortísimo choque en pleno centro de Río Gallegos
El hecho se produjo en Zapiola y Fagnano, donde un VW Gol y un Peugeot 208 protagonizaron una colisión fuerte por la cual resultaron significativamente dañados y ambos terminaron sobre la vereda de patio del Colegio Salesiano.
PROYECTO DE LEY

El proyecto de moratoria para trabajadores petroleros impulsado por la concejal D´amico, ingresó al Senado

El proyecto de moratoria para trabajadores petroleros impulsado por la concejal D´amico, ingresó al Senado
El esperado proyecto de ley que crea un Plan Especial de Regularización de Contribuciones para trabajadores petroleros afectados por la retirada de YPF y otras operadoras de Santa Cruz, ya fue ingresado al Senado de la Nación el pasado 13 de enero bajo el expediente N° 2437/24. La presentación estuvo a cargo del senador por Santa Cruz, José María Carambia, quien asumió el compromiso de impulsar esta iniciativa en la Cámara Alta.