Día Internacional de la Eliminación de la violencia contra la mujer
En el marco del “DÍA INTERNACIONAL DE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER”, la Subsecretaria de la mujer, ha comenzado a realizar una serie de actividades, tales como encuestas, talleres sobre violencia en el noviazgo, pintada de murales y un abrazo simbólico.
Desde mediados de octubre se comenzó con una encuesta destinada a todos los alumnos de colegios primarios y secundarios, tanto públicos como privados de Río Gallegos, cuyos resultados están siendo procesados de forma conjunta con la dirección de estadísticas y censos de la Subsecretaría de Planeamiento.
Durante la semana se desarrolló en la localidad de Pico Truncado una exposición en la cual el organismo gubernamental estuvo presente con un stand en la que se distribuyó folletería alusiva a las temáticas que se abordan y asesoramientos de los servicios que se ofrecen. Al mismo tiempo, se desarrollaron las charlas – taller de violencia en las relaciones de noviazgos destinado a los alumnos de los EPJA y secundarios.
De igual forma, en Río Gallegos se tiene previsto una pintada de murales con la participación de los estudiantes de la escuela laboral 2 y un abrazo simbólico en la Plaza San Martín el próximo viernes 29 de noviembre a las 18 horas donde se prevé la presencia de todos los referentes partidarios, como así también de Ong’s y público en general para lo cual, se distribuirá las invitaciones correspondientes.
ABRAZO SIMBOLICO
Para esta actividad, se prevé la presencia de referentes de distintos sectores políticos, entendiendo que la violencia en sus diversas manifestaciones está adquiriendo día a día mayor protagonismo en la vida pública, traspasando los confines del mundo doméstico para convertirse en un problema que afecta a todos y a todas, adhiriendo así, a esta fecha tan significante, ya que se recuerda el asesinato de las hermanas Mirabal que vivieron y lucharon por la libertad política de la República Dominicana en oposición a la dictadura de Trujillo, estableciéndose como tal el 25 de Noviembre de cada año, a partir de 1981 tras el Primer Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe celebrado en Bogotá, Colombia.