Camioneros consiguió bonos navideños de hasta 6 mil pesos

Lo confirmó el secretario adjunto del gremio, Pablo Moyano. Asimismo, aclaró que la mayoría de los empleados cobrará un plus de fin de año $2.500. El secretario adjunto del Sindicato de Choferes de Camiones, Pablo Moyano, informó que el sector llegó a un acuerdo por el pago del bono navideño y no concretarán el paro previsto.


"El bono es de 2.500 pesos en general y de hasta 6.000 pesos para los trabajadores de agua y gaseosas, 3.500 para las ramas de productos lácteos y de 5.600 para los 7 mil trabajadores de OCA", precisó a minutouno.com.

Además, señaló que este plus de fin de año será cobrado por los trabajadores en febrero de 2014.

El sindicato de Camioneros había anunciado la semana pasada que realizaría un paro en todas las actividades del área si no le pagaban a los trabajadores del sector un bono de 4.500 pesos a fin de año.

Sin embargo, Pablo Moyano bajó sus pretensiones y admitió este lunes que si lograban un bono de fin de año por 3 mil pesos, no realizarían una medida de fuerza como había sugerido en los últimos días.

El sindicalista comentó que ese plus salarial de fin de año "lo venimos cobrando hace cinco años para paliar la inflación, que nos come el aumento salarial firmado en paritarias, y para cubrir el robo del Gobierno con el impuesto a las Ganancias".

Más de Locales
PARA LEER

Santa Cruz: alerta por la desaparición de una adolescente de 17 años

Santa Cruz: alerta por la desaparición de una adolescente de 17 años
La Policía de Santa Cruz solicita la colaboración de la comunidad para localizar a Génesis Guadalupe Guerrero, una joven de 17 años que fue vista por última vez en Río Turbio. Ante cualquier información, se pide comunicarse de inmediato al 911 o con la comisaría más cercana.

PARA LEER

Proponen castigar con más dureza el uso del celular en siniestros viales

Proponen castigar con más dureza el uso del celular en siniestros viales
Ante el abandono de organismos viales por parte del Gobierno Nacional, se presentaron dos proyectos de ley que buscan endurecer las penas por muertes causadas por el uso del celular al conducir y modificar el lenguaje legal vigente. Las propuestas apuntan a una mayor responsabilidad y prevención en las rutas argentinas.