Lanzan programa para jóvenes emprendedores rurales de la provincia

La presentación se realizará el miércoles 11 de diciembre en la Junta Vecinal Zona de Chacras de Caleta Olivia. El programa contempla la apertura de un Centro de Desarrollo Emprendedor, a través del cual se canalizarán las convocatorias, capacitaciones y líneas de financiamiento del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.


La Universidad Nacional de la Patagonia Austral y la Fundación Agencia de Desarrollo Caleta Olivia presentarán esta semana el Programa ‘Jóvenes Emprendedores Rurales’, impulsado por el ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación para promover la inserción económica y social de personas de entre 18 y 35 años vinculadas al sector agropecuario y favorecer el desarrollo local de sus comunidades.

La presentación, que se llevará a cabo el miércoles 11 de diciembre a las 16:00 en la sede de la Junta Vecinal Zona de Chacras de Caleta Olivia, marcará además la puesta en marcha de un Centro de Desarrollo Emprendedor (CDE) - que funcionará en la Agencia de Desarrollo-, a través del cual se canalizarán y difundirán en todas las localidades de la Zona Norte las convocatorias, capacitaciones y líneas de financiamiento de Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.

Dado que uno de los objetivos del proyecto es la conformación y consolidación de una red de instituciones vinculadas al desarrollo emprendedor, está previsto que asistan a la presentación del miércoles funcionarios y representantes de organismos nacionales, provinciales y municipales, referentes de entidades vinculadas al sector productivo; docentes universitarios y de escuelas agrotécnicas y jóvenes emprendedores de distintas localidades.

La implementación del programa en Santa Cruz y la apertura del Centro de Desarrollo Emprendedor en Caleta Olivia forman parte de un proyecto impulsado por la Unidad de Vinculación Tecnológica de Rectorado, en forma conjunta con la Agencia de Desarrollo de Caleta Olivia.

Jóvenes Emprendedores Rurales se desarrolla en el marco del Programa de Servicios Agrícolas Provinciales (PROSAP) del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, y actualmente se está implementando en distintas jurisdicciones del país con el objetivo de contribuir a la identificación de oportunidades de negocios, desarrollar el emprendedorismo de base local y promover en la juventud rural nuevas capacidades para la transformación de los territorios.

El CDE de la provincia de Santa Cruz funcionará en Av. San Martín Nº 26-Primer Piso de la ciudad de Caleta Olivia y será coordinado por la ingeniera agrónoma Ana Arrascaeta.

Ventanilla

Pablo Gordillo, presidente de la Fundación Agencia de Desarrollo Caleta Olivia explicó que el Centro de Desarrollo Emprendedor “va a ser como una especie de ventanilla para generar un contacto más fluido de proyectos con el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación”.

“Vamos a ser un nodo de generación de proyectos para cualquier convocatoria que surja dentro de ese ministerio, poder formularla, y tenemos la coordinación de Ana Arrascaeta, que es la facilitadora del programa y referente del INTA”, acotó Gordillo, al tiempo que precisó que “la zona de influencia de este centro se va a extender a toda la zona norte de Santa Cruz, desde Los Antiguos hasta Puerto Deseado

Además de la con formación de la una Red de Desarrollo emprendedor y la difusión de las actividades y convocatorias en toda la zona de influencia, otro de los compromisos que asumió la Agencia de Desarrollo es la de “generar una red de jóvenes emprendedores y un registro de jóvenes para ver que potencial tienen para el desarrollo emprendedor”.

Por último, Gordillo manifestó que las convocatorias “pueden ser tanto para proyectos que estén en marcha como para aquellos que quieren iniciarse” y aclaró que las líneas de trabajo del ministerio nacional “no están destinadas únicamente a un desarrollo agrícola en tierra, sino que también se financian proyectos vinculados al almacenaje, embalaje, desarrollo de productos, servicios al sector rural o agrícola”.

Cabe destacar que el proyecto de trabajo de la Fundación Agencia de Desarrollo Caleta Olivia fue seleccionado en función de los antecedentes de la entidad, el plan de acción propuesto y sus alianzas interinstitucionales, que garantizan un marco adecuado para la acción sobre el territorio y la sostenibilidad en el tiempo de las acciones.

Más de Locales
SERVICIOS PÚBLICOS

Río Gallegos: baja presión de agua en Procrear, Municipal y Favaloro

Río Gallegos: baja presión de agua en Procrear, Municipal y Favaloro
Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE) informó que los barrios Procrear, Municipal y Favaloro de Río Gallegos experimentan una disminución en la presión de agua debido a la baja de un pozo. El personal de Agua y Saneamiento, junto con el Departamento de Mantenimiento Interior, trabaja en la instalación de un nuevo sistema para restablecer el servicio. Se solicita a los vecinos un uso responsable del recurso hídrico para garantizar una distribución equitativa.