Advierten que Peralta utilizó gastos de la residencia para pagar fletes de la campaña electoral
Se trata de una factura en la que se detalla el gasto que conllevó el traslado de cientos de carteles de campaña y que fueron entregados en la residencia del mandatario. Dicho comprobante de pago figura en el mismo expediente que incluyen los gastos de bebidas alcohólicas. “Tenemos probado que Peralta destinó fondos públicos para pagar su campaña” dijo diputada Estela Maris Bubola, quien acercó la documentación.
El expediente que desató el denominado “Vinogate” en Santa Cruz ahora aporto nuevas revelaciones. Es que según la legisladora Estela Maris Bubola, hay pruebas que demostrarían que el gobernador utilizó los gastos de la residencia para financiar la campaña electoral del 2011. “Tenemos probado que Peralta destino fondos públicos para pagar su campaña” dijo la legisladora que ya presentó un pedido de informe en la legislatura local por los gastos del gobernador.
Nuevo Día accedió a una copia de una factura- que entregó la diputada- correspondiente al pago de un flete de la firma “Cruz del Sur” por un monto de $ 5810, con fecha 2 de septiembre. El remitente del comprobante de pago es la firma Imagen Grafica SRL, y consiste en 56 bultos que miden casi 7 metros cúbicos, conteniendo material publicitario, que equivale aproximadamente a medio camión completo.
En la factura se divisa que este bulto fue entregado en la residencia del gobernador, e incluso detalla al encargado de la casa - Fernando Andrade- como el responsable de recibir la mercadería.
Bubola dijo que cuenta con el documento que corresponde al folio nº 32 del expediente de rendición de gastos 19/2011 del ejercicio 2011 y que lleva el cargo 20918/11. El mismo del que fueron extractadas las copias de las boletas en las que se compraron vinos de alta gama también destinados a la Residencia Oficial.
“Que yo sepa la residencia del gobernador no tiene que hacer publicidad de nada. Pero lo más curioso de esto es que por la fecha podemos establecer que se trato de material destinado a la campaña proselitista de Daniel Peralta para la gobernación. Es decir que tenemos probado que Peralta destino fondos públicos para pagar su campaña”, indicó.
Es decir, existen pruebas que el mandatario utilizó dinero destinado al residencia para pagar un flete de campaña proselitista.
Cabe destacar que normalmente el promedio del costo del flete en nuestra provincia es del 5% del valor de la mercadería transportada. Esto quiere decir que si se pagaron 5810 de flete, el valor promedio de la mercadería transportada, en este caso material publicitario de campaña, es de $ 116.200 pesos.
Bubola también se refirió a respuesta brindada por funcionarios de la gobernación. Remarcó que todas las boletas a las que se hace mención fueron autorizadas por el ex ministro Secretario General de la Gobernación, Gustavo Martínez, y rendidas por los responsables nombrados por el gobernador para manejar los gastos de la Residencia oficial.
La empresa Imagen Grafica SRL se dedica a la impresión de materiales de campaña, Marketing y publicidad y cuenta en su sitio web (imagen-grafica.com.ar) notables muestras de trabajos realizados incluso para el mandatario durante la campaña del 2009, cuando su esposa, Blanca Blanco fue candidata a diputada nacional junto al candidato testimonial-porque luego no asumió- Fernando Cotillo. Pero también se pueden observar trabajos realizados para el propio FVS a nivel nacional.
“Es una locura que los vecinos de la provincia tengan que pagar los gastos de campaña de Peralta. Esta es una pequeña muestra de cómo se manejan los fondos de la provincia y puede ser una explicación para la crítica situación que hoy vive Santa Cruz, donde no hay fondos para pagar los salarios, hacer frente a la educación, comprar insumos para los hospitales, sostuvo la funcionaria.
“Es mentira que Peralta este gastando poco y sólo comprando alimentos para la residencia oficial. En las presentaciones realizadas ante el Tribunal de Cuentas se ve claramente como se destinan enormes sumas de dinero no sólo a la compra de vinos, sino a la reparación de vehículos, gastos fastuosos para la reparación de la vivienda oficial y la compra de tecnología. Todas las boletas están rendidas y cobradas, y fueron aprobadas por el Ministro Secretario General y enviadas al Tribunal de Cuentas”, señaló la legisladora. (El Diario Nuevo Día).
{gallery}gastosdecamp:150:150{/gallery}