Lo anunciado por Cristina ya fue prohibido en 5 paises

  Estados Unidos ha detenido la explotación de petróleo no convencional, mientras en países como Francia, Holanda y Bulgaria está prohibido y hasta se multa a las empresas que lo intentan. Desde la Asamblea Ambiental Ciudadana Eduardo Delia asegura que se ha llegado al techo de producciòn de petróleo en el planeta y en el país, por eso se quieren implementar estos métodos altamente contaminantes.

La decisión seguramente acertada por parte del Gobierno Nacional con la nacionalizaci66òn de YPF, acentuando la soberanía de nuestros recursos, choca con las últimas decisiones de la petrolera, como lo anunciado ayer por la presidenta de la Nación, y  publicado por ningún medio de comunicación en profundidad. Estos métodos controvertidos de extracción{on ya han sido prohibidos en los países desarrollados como consecuencia de haberse verificado altos daños ambientales.

La explotación No Convencional de Petróleo es una actividad muy amplia eimplica varias técnicas que se han desarrollado para extraer petróleo encondiciones físicas y económicamente adversas, la Fractura Hidráulica o“Fracking” en la denominada Roca Madre o de Esquistos, es una de ellas.

A diferencia de la explotación Convencional, donde se explotan en general arenas porosas y permeables, la No Convencional intenta comunicar pequeños volúmenes con hidrocarburos pero aislados entre si o muy poco comunicados.

La primera parte de la perforación no difiere de la anterior19. Estas fisuras no pueden controlarse, ya que es como si golpeáramos un vidrio y pretendiésemos que las fisuras no llegasen a los bordes del mismo. Si

alguna de estas miles de grietas llegan a comunicarse fuera de la formaciónimpermeable en la que estamos haciendo la fractura o se comunica con una falla natural, comenzaríamos a vincular un yacimiento de hidrocar-buros con la superficie. Estamos aquí en presencia del segundo gran riesgo de este tipo de explotación.

 

 

 

Las fisuras producidas comunican los poros hasta ese momento aislados, los hidrocarburos comienzan a fluir al interior del pozo. Los fluidos utilizados en la fractura, agua y químicos, son arrastrados nuevamente a la superficie, recuperándose en el mejor de los casos un 80 % de sus volúmenes. La arena utilizada en la fractura queda alojada dentro de la fractura para evitar que ésta se cierre.

 

Las aguas contaminadas de la fractura más las aguas asociadas naturalmente a los hidrocarburos deben ser tratadas o dispuestas en un lugar seguro. En yacimientos petroleros conven-cionales abandonados es habitual inyectarlas nuevamente a viejas forma-ciones profundas agotadas.

 

Pero el gran riesgo aparece cuando no se encuentran viejos pozos petroleros sin producción y se deben construir pozos especialmente adaptados para inyectar estos fluidos. El riesgo que se corre es, que al inyectar grandes volúmenes de líquido donde nunca lo hubo, se pueden lubricar fallas geológicas que se encuentran en un equilibrio inestable, encontrándonos con el tercer de los dos grandes riesgos de esta explotación.

 

Las aguas contaminadas de la fractura más las aguas asociadas naturalmente a los hidrocarburos deben ser tratadas o dispuestas en un lugar seguro.

 

En yacimientos petroleros convencionales abandonados es habitual inyectarlas nuevamente a viejas forma- ciones profundas agotadas. Pero el gran riesgo aparece cuando no se encuentran viejos pozos petroleros sin producción y se deben construir pozos especialmente adaptados para inyectar estos fluidos.

El riesgo que se corre es, que al inyectar grandes volúmenes de líquido donde nunca lo hubo, se pueden lubricar fallas geológicas que se encuentran en un equilibrio inestable, encontrándonos con el tercer de los dos grandes riesgos de esta explotación.

 

 

 

 

Otros paises

 

En Oklahoma, una de lasregiones de mayor actividad de fracking de los EE.UU., desde 1.972 al 2.008 se registraban habitual- mente entre 2 y 6 terremotos anua-les, sin embargo en el año 2.010 hubo 1.047 terremotos registrados. Uno de ellos de 5.6 grados en la escala de Richter.

 

En Lancashite, Inglaterra, sesuspendieron las actividades luego de 2 terremotos. La propia empresa reconoció la alta probabilidad de la ocurrencia de los mismos a la actividad del fracking.En Francia y Holanda este tipo de extracciòn  està prohibido y en sitios como Bulgaria directamente se multa a las empresas que intentan hacerlo.

 

Según el Presidente de la Asamblea Ambiental Ciudadana ingeniero en Petróleo  Eduardo Delia, los motivos de el comienzo de este tipo de actividad se da ante la llegada al techo de reservas de petr{oleo en el mundo, en donde la disminución del vital combustible podría ser caótico si se diera de manera abrupta; sin embargo es una realidad y Argentina no queda afuera; por eso busca acudir a estos métodos que son nocivos a nivel ecológico y muy costos a nivel económico: la solución está obviamente para el Ingeniero, en las energìas limpias, cuyos recursos necesarios en nuestro país abundan y mucho.

 

 

 

Argentina

 

La localidad argentina de Cinco Saltos (Prov. de Río Negro) fue la primera en Latinoamérica en prohibir por unanimidad la utilización del Fracking en su territorio. Es así que hasta la fecha se han cursado notas a los HCD y Juntas de Gobierno de Concepción del Uruguay, Colón, San José, Concordia, Federación, Chajarí, Colonia Alemana, Villa del Rosario, San Jaime de la Frontera y Los Conquistadores pidiendo que se prohíba la hidrofractura en el ámbito territorial de las localidades y su Ejido.

 

El gobierno de Entre Ríos e YPF anunciaron en 2012 que realizarían “exploraciones” en nuestro territorio durante este año con el propósito de extraer gas de esquisto. En ningún momento la ciudadanía fue debidamente informada de parte de las autoridades sobre las implicancias de este preocupante emprendimiento de manera que pueda decidir a conciencia si le otorgará la necesaria LICENCIA SOCIAL.

 

 

En el documente emitido, en donde el Ingeniero Delia fue uno de los principales disertantes allì en el litoral, se indica que: tampoco fue consultada ni convocada como parte para conformar los equipos requeridos por la Constitución para realizar los estudios previos de impacto ambiental que sorprendentemente nadie menciona cuando estamos frente a una técnica que en el mejor de los casos puede denominarse como sumamente riesgosa y EXPERIMENTAL. Así mismo constatamos que no se aplica el Principio Precautorio constitucional. Sin embargo se ha seguido adelante a toda marcha despreciando a la gente que no será favorecida porque esta energía extra no está destinada a satisfacer sus necesidades sino para hacer posibles mega-emprendimientos extractivistas y dilapidadores de todos nuestros bienes comunes naturales.

 

 

 

Más de Locales
MASTER PLAN

Avanza la planificación para mejorar la Autovía 17 de Octubre en Río Gallegos

Avanza la planificación para mejorar la Autovía 17 de Octubre en Río Gallegos
El intendente Pablo Grasso encabezó una reunión clave para coordinar el inicio de la obra de remodelación de la Autovía 17 de Octubre en Río Gallegos. Acompañado por autoridades de Obras Públicas y Construcción, se estableció un plan de trabajo para mejorar la conectividad y seguridad vial en la ciudad.