Apareció el avión que se declaró en emergencia, el piloto resultó ileso

  El piloto del hidroavión con base en Ushuaia que se perdió ayer entre Puerto Deseado y Trelew fue encontrado en buen estado de salud. Según fuentes de la ANAC, llegó caminando por sus propios medios a la estancia "Los Juncos", cerca de Puerto Deseado, alrededor de las 12,40. El avión realizó un aterrizaje de emergencia en cercanías de Jaramillo.

 

 

Ayer a las 9,54 la aeronave -un hidroavión LV OAW marca LAKE modelo LA4 200 Serie 980- despegó de Puerto Deseado con rumbo a Trelew, piloteado por Lisandro Núñez Martín, oriundo de Mar del Plata, informa Sur54.com.

El tiempo de vuelo estimado era cuatro horas, siempre sobre el mar, según trascendió. De esta manera, el avión tendría que haber arribado a Trelew alrededor de las 14 horas.

Desde el aeropuerto se dio un tiempo prudente para declarar la emergencia y a las 17.30 horas un piloto escuchó en la radio de su aeronave (que hacía un vuelo directo a Santa Cruz) el mayday (pedido de ayuda) pero no pudo precisar si el avión afectado amerizó o aterrizó ya que se cortó la comunicación.

Activados los sistemas de búsqueda, se constituyó el Centro de Búsqueda y Salvamento en la oficina de Plan de Vuelo del Aeropuerto de Comodoro Rivadavia.

Para finalmente hallar al piloto y la aeronave durante el día de hoy en cercanías de la localidad de Jaramillo. Personal de protección civil informó que

tuvo contacto radial con el piloto quien manifestó encontrarse en la zona de Jaramillo en una estancia .

Protección civil junto a Prefectura fueron al lugar  el piloto fue trasladado en helicóptero ala ciudad de Caleta Olivia para ser asistido , en tanto personal de la Prefectura Naval custodia la aeronave .Fuente El Patagónico(El Diario Nuevo Día)

 

 

Más de Locales
AMBIENTE

Delfín austral: el misterio Patagónico y su relación con los bosques sumergidos

Delfín austral: el misterio Patagónico y su relación con los bosques sumergidos
En una reciente nota en Infobae se describe el trabajo de Cristian De Haro, el científico que estudió al cetáceo y su relación con los bosques de macroalgas. Entre las costas de Santa Cruz y Tierra del Fuego, se puede ver al delfín austral junto a los bosques de macroalgas.
EDUCACIÓN SANTA CRUZ

ADOSAC y el CPE se reunieron por primera vez en el año y ya tiene fecha la paritaria

ADOSAC y el CPE se reunieron por primera vez en el año y ya tiene fecha la paritaria
Tras la reunión de los nuevos representantes gremiales del sindicato docente y el gobernador Vidal, en la cual también participó la presidenta del Consejo Provincial de Educación, hoy volvieron a encontrarse previo al comienzo de la paritaria salarial y también para abordar cuestiones pedagógicas y de infraestructura.