Avanzan en la implementación de la licencia única de conducir

El Consejo Provincial de Seguridad Vial se reunió el pasado viernes, presidido por el Secretario de Estado de Gobierno de Interior José Luis Gómez, en representación del Ministerio de Gobierno.

El encuentro contó con la participación de representantes de las localidades de Comandante Luis Piedrabuena, de Puerto Santa Cruz, de la Municipalidad de Río Gallegos, del Servicio de Salud del Ministerio de Desarrollo Social, del Concejo Deliberante de Río Gallegos, del Consejo Provincial de Educación, VialidadProvincial, de la Policía Provincial y la ONG Estrellas Amarillas.

En el transcurso de la reunión, los entes brindaron informes sobre el estado de avance de distintos temas, como la implementación de la licencia única de conducir y la unificación de los costos y requisitos en cada uno de los municipios. Además se acordó la implementación del requisito de libre deuda de deudores alimentarios para el otorgamiento de la licencia.

Desde el Consejo de Educación se dio cuenta de la puesta en marcha de la Educación vial en establecimientos educacionales de la provincia para el presente ciclo lectivo, si como la incorporación de folletería y actividades que serán evaluadas en la próxima reunión.

La Dirección de Vialidad Provincial realizó la presentación de los trabajos de relevamiento realizado en las rutas provinciales, sobre el estado de señalización y cartelería, quedando pendiente establecer plazos y un cronograma de trabajos para el periodo invernal.

La policía provincial destacó la necesidad de avanzar en una legislación que permita mejorar el cobro de infracciones cometidas en las rutas provinciales, lo que será analizado juntamente con la puesta en marcha de una policía caminera.
Además se acordó avanzar en conjunto con Concejos Deliberantes de las distintas localidades para establecer una legislación unificada en materia de infracciones.

Al término de la reunión, Gómez destacó la respuesta a la convocatoria y la participación que tuvieron los referentes de organismos provinciales y de los Municipios a quienes consideró muy involucrados con la problemática del tránsito y la seguridad vial. “Es una prioridad del Estado provincial trabajar en políticas conjuntas con los Municipios para la puesta en marcha de acciones que refuercen las medidas de seguridad en las rutas provinciales y en los Municipios.
Es importante el trabajo coordinado no sólo con las Municipalidades sino principalmente con la Agencia Nacional de Seguridad Vial” expresó.

“Es fundamental la tarea que podamos realizar en conjunto con la Agencia, porque sobre estas acciones esperamos contar con la incorporación de equipamiento y tecnología que van a hacer mucho más eficiente la ejecución de las políticas viales” concluyó Gómez

Más de Locales
COPARTICIPACION

El Gobierno retuvo el 94% del fondo ATN: impacto directo en Santa Cruz

El Gobierno retuvo el 94% del fondo ATN: impacto directo en Santa Cruz
El Gobierno de Javier Milei sostiene su ajuste fiscal reduciendo recursos a las provincias. Un informe señala que se transfirió solo el 5,5% del fondo ATN durante 2024, dejando un remanente de $850 mil millones sin distribuir. Gobernadores advierten sobre un impacto severo en sus economías y denuncian apropiación indebida.