Cámara de Apelaciones rechazó apelación de ADOSAC y AMET

Tal como se esperaba, la Cámara no dio lugar a la apelación presentada por los gremios ante el fallo del juez Arenillas que los intima a acatar la conciliación obligatoria para negociar con el Gobierno por un aumento salarial. ADOSAC dice que el gobernador tiene una postura antidemocrática.

El conflicto docente tiene hoy un nuevo capítulo con la decisión de la Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial, Laboral y de Minería de la Primera Circunscripción Judicial, que decidió no dar lugar a la apelación que ADOSAC y AMET presentaron contra el fallo del juez Arenillas que los intima a acatar la conciliación obligatoria para negociar un aumento salarial con el Gobierno provincial.
Esto es lo que estaba esperando el Estado y se desprende de las declaraciones del jefe de Gabinete de Ministros, Pablo González, quien dijo que la única solución es acatar las leyes y que ahora los gremios deberán acatar la conciliación ante este revés judicial.
Según se supo, en el transcurso de la mañana serán notificadas las partes de la decisión de la Cámara, por lo que ahora habrá que ver cuál es la decisión de los gremios.
Por lo pronto, ADOSAC envió un comunicado de prensa, en las que aseguran que el gobernador tiene una postura antidemocrática. A continuación, el comunicado:

“Luego de una semana de ausencia, las últimas declaraciones de Daniel Peralta en los medios de comunicación son una verdadera muestra de la posición antidemocrática del gobierno de la provincia ante el conflicto docente que lleva más de 40 días de paro, es decir, tres meses de conflicto en los que venimos padeciendo agresiones, intimidaciones, abuso de poder y ninguna respuesta.

 De sus últimas intervenciones se desprenden argumentos que nos preocupan profundamente:

- Rechaza la posibilidad de mediadores y, en especial, la propuesta por la Iglesia y por el Obispo de Santa Cruz: Juan Carlos Romanín.
- Llama traidores a los intendentes y amenaza con cortarles el envío de dinero, de vital importancia para el pago de salarios en todos los municipios, en caso de que se animen a escuchar el reclamo de alumnos, padres y docentes.
-Descalifica a los padres de alumnos, que están reclamando por el derecho de la educación en las escuelas, al llamarlos “irresponsables” y amenazándolos con la intervención del defensor del menor. 
-Descalifica a los alumnos expresando que sus dichos tienen la misma línea que la ADOSAC cuando éstos han manifestado claramente que no están con el gobierno ni con los docentes. Además, desconoce que en lugar de ser “treinta pibitos”, son cientos los estudiantes que permanecen en las escuelas de Pico Truncado, Caleta Olivia, Río Turbio y ahora en Río Gallegos.  
-Incita a los trabajadores del petróleo en contra del reclamo docente diciendo que a causa de éste no van a cobrar salarios y existe la posibilidad de despidos.
-Apela a la “militancia partidaria” con la frase “dónde están los nuestros” incitando a la violencia cuando explica el conflicto docente en los medios de comunicación como un enfrentamiento entre “ELLOS” y “NOSOTROS”.
- No dice la verdad al manifestar que no hay dinero cuando todo el mundo sabe que las cuentas de Santa Cruz no son claras y que se desconoce dónde están o en qué se gastaron los 500 millones de los fondos por regalías petroleras mal liquidadas.
-No dice la verdad cuando expresa que sólo hay 160 millones de pesos destinados al sector docente cuando nunca se discutió el presupuesto en la Cámara de Diputados ni en paritarias.
-Se contradice al afirmar que no hay más oferta, “que es lo que puede”, cuando todos los ofrecimientos salariales siempre estuvieron subordinados a un acuerdo con YPF, como consta en acta de paritaria, que todavía no se ha firmado.
-No dice la verdad cuando se niega aumento salarial a los trabajadores, mientras se cuenta con el presupuesto per capita más alto del país superando los 27.000 pesos. 
- Insiste en la conciliación obligatoria cuando ya se sabe que fue rechazada por estar mal dictada y que ya vencieron los plazos.
-No dice la verdad cuando llama al diálogo y la negociación y, a la vez, manifiesta que no tiene nada para ofrecer.

Más de Locales
ELECCIONES

Pedro Muñoz impulsa la boleta única provincial por categorías: "Queremos evitar la sábana en una sola boleta'"

Pedro Muñoz, diputado provincial por la Coalición Cívica
El diputado provincial Pedro Muñoz (Coalición Cívica - Cambia Santa Cruz) habló sobre el proyecto de boleta única provincial y de la ficha limpia, en diálogo con el programa "Fuera de Contexto" de Radio Nuevo Día. Destacó la importancia de alcanzar consensos en la Cámara de Diputados para avanzar en estas reformas y adelantó que su partido aún no definió postura para las elecciones de octubre.
ESTADO DEL TIEMPO

Vientos de más de 90 km/h: Protección Civil actualiza alerta para Santa Cruz

Se prevén fuertes vientos en gran parte de Santa Cruz
 La Subsecretaría de Protección Civil y Abordaje Integral de Emergencias y Catástrofes de Santa Cruz emitió una actualización de alerta amarilla por fuertes vientos para el sábado 26 de abril de 2025. Se prevé que la región sea afectada por vientos del oeste o sudoeste con velocidades de entre 45 y 65 km/h y ráfagas que podrían superar los 90 km/ 
TN CLASE 2

Federico Luques, el poleman del día viernes

Federico Luques, el poleman del día viernes
Federico Luques se adueñó de la primera tanda de clasificación de TN Clase 2 en San Juan, válida por la Copa Banco San Juan. El piloto del equipo GR Competición, oriundo de Comandante Luis Piedra Buena (Santa Cruz), marcó el mejor tiempo con su Toyota Yaris.