Convocan a inscribirse a jardines y colegios al 1º Festival de Aves Playeras en Río Gallegos

Las instituciones organizadoras invitan a jardines de infantes y colegios a inscribirse en forma libre y gratuita en el Centro de Interpretación “Estuario del río Gallegos” para participar de las visitas guiadas con intervención teatral  y las presentaciones de la obra de teatro ambiental “A Manolo Lagunas se le volaron los patos – las reservas nos necesitan”.

 

 

Con motivo de celebrarse la próxima semana en Río Gallegos el 1º Festival de Aves Playeras, las instituciones organizadoras invitan a jardines de infantes y colegios a inscribirse en forma libre y gratuita en el Centro de Interpretación “Estuario del río Gallegos” para participar de las visitas guiadas con intervención teatral  y las presentaciones de la obra de teatro ambiental “A Manolo Lagunas se le volaron los patos – las reservas nos necesitan”.

Esta iniciativa  es organizada por la ong Asociación Ambiente Sur, la Unidad Académica Río Gallegos de la UNPA y la Municipalidad de Río Gallegos,  con la colaboración de Manomet, Centro para las Ciencias de la Conservación, en el marco de su Proyecto de Recuperación de Aves Playeras, que realiza merced al aporte de la Ley para la Conservación de las Aves Migratorias Neotropicales, del Servicio Americano de Pesca y Vida Silvestre de los Estados Unidos.

El Festival se realizará por primera vez en nuestra ciudad entre el 5 y el 11 de noviembre próximos bajo el lema “Festejemos la llegada, celebremos el encuentro”, en alusión a la llegada de miles de aves playeras migratorias que vuelan  desde el hemisferio norte y utilizan las costas del estuario del río gallegos para alimentarse y descansar durante nuestra primavera y verano. El estuario local, además de estar protegido por la ordenanza Nº 5356/04, como Reserva Costera Urbana, fue declarado Sitio de Importancia Internacional en 2005 por la Red Hemisférica de Reservas para Aves Playeras (RHRAP), que sostiene una red de 87 sitios en 13 países de América.

Germán Montero, integrante de Ambiente Sur y responsable del proyecto de manejo participativo de las reservas naturales urbanas de la institución, destacó: “lo primero que hay que resaltar es que el hecho de que estas aves sigan llegando por miles a nuestro estuario, es un indicador claro de que este ambiente se conserva sano, que sus condiciones ambientales son aún óptimas para la vida, lo cual como comunidad debemos apreciar y simultáneamente, aumentar nuestra responsabilidad en el cuidado de este sitio tan importante”.

Montero enmarcó la realización del 1º Festival de Aves Playeras como “parte de un trabajo conjunto que se articula desde hace ya varios años desde las tres instituciones que organizamos el Festival.  Los logros han sido importantes, hemos consolidado el status legal de nuestras reservas urbanas con gran participación ciudadana, a través de actores locales que se han involucrado en el trabajo de conservación, cuidado y educación ambiental, con campañas como la del Orgullo. Este es un paso más y no es aislado, forma parte de este proceso participativo que mencionaba y del trabajo en red como miembros de la Red hemisférica de reservas de aves playeras, que es fundamental para asegurar la conservación de estas especies”.

Montero hizo hincapié en un pilar de la celebración, que involucra a jardines y colegios: “como siempre, dijo, nuestras actividades tienen un fuerte componente de integración con la comunidad y educación ambiental. Por eso, estamos invitando a los jardines y escuelas para que en forma libre y gratuita se inscriban en el Centro de Interpretación para asistir a visitas guiadas y a participar de la obra de teatro, de la que se ofrecerán tres funciones durante la semana y otra el domingo 11, en el Teatro municipal”.

El cronograma de actividades que abarca el Festival consistirá, durante los días hábiles, en visitas guiadas para escuelas y jardines, con recorrido interpretativo e intervención teatral,  en el Centro de Interpretación; charlas de profesionales sobre el estuario; presentación de documentales, exposición de fotos, muestras de jardines sobre las aves del estuario,  espectáculos musicales y funciones de la obra “A Manolo Lagunas se le volaron los patos – las reservas nos necesitan”, en el Teatro Municipal. El plato fuerte será durante el fin de semana, donde se planifican actividades recreativas como teatro, bicicleteada, caminata, cruce a nado del estuario, kayak y recitales en el borde costero, que concluirán el domingo con el cierre a cargo de la reconocida banda chaltenense “7 Venas”. La inauguración será el lunes 5 de noviembre en el Centro de Interpretación, en la costanera local.

La inscripción para las visitas de jardines y escuelas se realizará en el Centro de Interpretación “Estuario del río Gallegos”, situado en Carlos Gardel, entre Comodoro Py y Gobernador Mayer, o en el teléfono (02966) 463072, de lunes a sábado, de 14.00 a 18.00.

 

De interés provincial

En 2010, a través de una Ley provincial fue declarada de “Interés Provincial” la conservación de las aves playeras migratorias y sus hábitats en todo el territorio de la Provincia de Santa Cruz. La norma prohíbe expresamente en su artículo 3º la modificación de humedales que representen sitios de importancia para la conservación de las aves playeras migratorias.

Otro aspecto importante de la legislación tiene relación con la difusión y educación para la conservación de estos sitios, ya que establece en su artículo 2º la realización de la “Semana de las Aves Playeras Migratorias”, durante la segunda semana de noviembre de cada año, en concordancia con el arribo de las aves playeras migratorias desde el hemisferio norte hacia los sitios de la Provincia de Santa Cruz categorizados como de importancia por la RHRAP. En el mismo artículo dispone que todas las actividades a realizarse en la Semana de las Aves Playeras Migratorias serán consideradas de Interés Provincial  y gozarán del auspicio de la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Cruz. Uno de los sitios protegidos por la norma provincial es el estuario del río Gallegos, conocido popularmente como “la ría”.

Asociación Ambiente Sur

www.ambientesur.org.ar

Más de Locales
PARO UNIVERSITARIO

ADIUNPA se suma al paro nacional: exigen ley de financiamiento y paritarias

ADIUNPA se suma al paro nacional: exigen ley de financiamiento y paritarias
Docentes universitarios de todo el país, incluyendo a la Asociación de Docentes de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (ADIUNPA), realizarán un paro nacional los días 26 y 27 de junio. Reclaman la reapertura de paritarias y la aprobación de una ley clave para el financiamiento de las universidades públicas.