Coparticipación para municipios : rige la “Ley Arabel”

Como había adelantado Nuevo Día, los legisladores provinciales aprobaron la “Ley  Arabel” de este modo las comunas provinciales  tendrán un “Régimen especial para el Financiamiento. Fue aprobada por mayoría. 

De acuerdo al temario, los legisladores  sancionaron la creación del régimen especial para el financiamiento de las Municipalidades y Comisiones de Fomento de Santa Cruz. La iniciativa de autoría del diputado Jorge Arabel fue modificada junto con varios Intendentes y se votó por mayoría en el recinto.La previa Ayer Nuevo Día  adelantó   sobre la reunión entre jefes comunales y legisladores en donde formalmente, los intendentes pidieron a través de una nota, que los diputados aprueben de forma “urgente”  el Proyecto de Ley 587/11, cuyo autor es el diputado de El Calafate, Jorge Arabel. Esta ley habilitará un “Régimen especial para el Financiamiento de las municipalidades y Comisiones de Fomento”. Lo que al traducirlo,  no es nada mas que el Estado  gire los fondos coparticipables o adelantos de regalías. Llamativamente este proyecto ya fue presentado por Arabel en noviembre del año pasado, pero fue desmerecida por los anteriores diputados y por el propio mandatario provincial. Hoy fue aprobada por mayoría. (El Diario Nuevo Día) Foto E.Putelli. 
Más de Locales
PARO GENERAL

"Basta de ajuste": gremios santacruceños se unieron en fuerte reclamo contra el Gobierno nacional

"Basta de ajuste": gremios santacruceños se unieron en fuerte reclamo contra el Gobierno nacional
En el marco del paro general convocado por la CGT y las dos CTA, gremios de Santa Cruz realizaron una multitudinaria movilización en Río Gallegos este miércoles 9 de abril. En el acto central, se leyó un documento consensuado en el que rechazaron con firmeza el plan económico del Gobierno nacional, denunciaron despidos, pérdida de derechos y exigieron medidas urgentes para garantizar trabajo, salud, educación y justicia social.

PARA LEER

Santa Cruz implementa controles satelitales para detectar emisiones de metano

Santa Cruz implementa controles satelitales para detectar emisiones de metano
Es a partir de su incorporación al Sistema de Alerta y Respuesta al Metano (MARS), impulsada por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, mediante el que se detectan grandes emisiones de metano mediante imágenes satelitales, que luego son informadas por el Sistema de Alerta y Respuesta al Metano (MARS) a las autoridades provinciales.
PARA LEER

"Vivir y morir bajo tierra": la investigación de una antropóloga sobre las muertes en una mina de Santa Cruz

"Vivir y morir bajo tierra": la investigación de una antropóloga sobre las muertes en una mina de Santa Cruz
Hace un año, el operario Daniel Ochoa y la ingeniera Rosana Ledesma murieron en Cerro Negro, una mina de oro al noroeste de Santa Cruz. La causa, repleta de irregularidades, avanzó poco y aún no se pudo determinar por qué descendieron cuatrocientos setenta y cinco metros bajo tierra hasta un sector que estaba clausurado. Desde el sur del país, la antropóloga Laura Berisso conversó con trabajadores y vecinos para reconstruir la historia y escribir esta crónica.