Cotillo a Peralta: “ hay una pérdida de rumbo”

El vicegobernador Fernando Cotillo realizó declaraciones en torno a los hechos ocurridos el pasado jueves en la Legislatura. Resaltó que no se busca desestabilizar al Gobernador. Pidió a Peralta “que deje de criticar y se ponga a gestionar”.

Fernando Cotillo realizó un análisis de los acontecimientos de los últimos días, tanto sobre los hechos en inmediaciones de la Cámara de Diputados, como la posterior reacción del Ejecutivo Provincial.

En este marco, el vicegobernador analizó que lo acontecido en alrededores de la Cámara de Diputados responde “obviamente a una actitud estratégica”, resaltando que “quienes fueron a la Cámara lo hicieron con un objetivo específico” ya que “todos sabemos que los que estaban ahí que eran del gremio de camioneros que nada tiene que ver con el pago de salarios a nivel estatal” al tiempo que se preguntó “¿Cuantos empleados públicos había afuera de la cámara de diputados?”, deduciendo que “alguien diagramó, alguien fue el autor intelectual de lo que pasó, no es normal que el gremio de camioneros lleve 30 camiones a la Cámara de Diputados, un gremio que no tiene nada que ver con lo que se estaba tratando”. En este sentido, Cotillo analizó la continua insistencia sobre el peligro del pago de aguinaldos, recordando que el año pasado “cuando nadie hablaba de la situación financiera, el gobierno provincial no pagó el aguinaldo y no anunciaba cuando se iba a pagar y después lo pagó con topes y lo terminó pagando casi cuando se le vencía el plazo para pagar la primera cuota del aguinaldo de este año, que también lo pagó en plazos”, destacando que “esto los ciudadanos lo saben, no es ninguna novedad que se diga que no se va a poder pagar los aguinaldos, si ya hace un año que lo vienen haciendo”.

Funcionarios

Cotillo resaltó la presencia de funcionarios provinciales entre los manifestantes, comentando que “desde el escritorio de la Ministro de Gobierno era de donde se llamaba a los funcionarios para que vayan a la Cámara de Diputados y da una tristeza enorme que quienes fueron a agredir a los diputados, que están legítimamente por la voluntad popular, sean funcionarios de gobierno, y no los empleados públicos que están con la incertidumbre de si van a cobrar el salario a fin de mes”. Ante esta situación, se preguntó Cotillo “¿cómo alguien puede llegar a pensar que yo estaba en condiciones de diagramar la seguridad con la ministro, cuando todos saben que desde esa oficina se diagramaba lo contrario?”. Otro punto que da herramientas a Cotillo para pensar que fue una situación coordinada y planificada es el hecho de haber contado con la notificación formal sobre el viaje del Gobernador dos días antes de la sesión, cuando “nunca hemos sido notificados tan formal y previamente como ahora, inclusive es mas, en muchas oportunidades hemos tenido que llamar a la Secretaría Legal y Técnica para saber si estábamos a cargo de la gobernación o incluso en alguna oportunidad, como no estábamos notificados formalmente de la ausencia del gobernador, estuvimos a cargo de la sesión ordinaria, pero en esta oportunidad, vaya casualidad, dos días antes tuvimos el decreto y apenas terminó la sesión el gobernador estaba pisando suelo de Santa Cruz nuevamente”.

En este sentido, Cotillo se preguntó “¿Qué hubiera pasado si ocurría un hecho más grave? ¿Quien iba a ser responsable? ¿El vicegobernador?” para cerrar afirmando que “el Ejecutivo sigue teniendo la responsabilidad, porque la Constitución Provincial así lo dice”.

Críticas altaneras

Seguidamente, Cotillo lamentó las críticas que recibió por parte del gobernador Peralta al tiempo que le recordó al titular del ejecutivo provincial que al momento de someterse a la voluntad popular, también aceptó toda la responsabilidad que ello trae aparejado, por lo cual “que el gobernador quiera lavarse las manos ahora es un signo que preocupa”, afirmó el vicegobernador al tiempo que destacó que “no cabe otra cosa que aconsejarle que se serene, y sobre todo que reflexione, ya que ejerce un mandato designado por el pueblo y tiene que responder con lealtad y madurez, sin deslindar responsabilidades”. En este marco, Cotillo recordó que por muchos años acompañó al Gobernador, colaborando en la gestión desde el lugar que ocupaba como intendente (y que en más de una oportunidad fue la propia organización de jefes comunales la que lograba soluciones para toda la zona norte, ante la inacción del Ejecutivo), de la misma forma que el gobierno nacional acompañó y apoyó a Peralta, pero de un tiempo a esta parte fue el propio jefe del Ejecutivo quien se alejó del proyecto nacional, confundiendo independencia con altanerismo, cambiando su discurso hacia un grado de agresividad inapropiado para un funcionario de tal investidura. El vicegobernador lamentó este “cambio de actitud y pérdida de rumbo” que demostró el Ejecutivo, ya que la provincia estaba destinada a continuar creciendo, pero sus acciones y su falta de gestión motivaron un estancamiento y una crisis financiera que nunca antes había sido vista en Santa Cruz, a la vez que puso énfasis en echar por tierra cualquier sospecha de destitución que el propio gobierno quiera instalar, al manifestar que “todos queremos que termine su mandato, y yo personalmente quiero ser vicegobernador hasta el 2015, pero lo que si le pedimos es gestión y que se haga cargo de las cosas, que genere ideas propias y que deje los caprichos de lado, porque de la crisis salimos todos juntos, pero si se niega a escucharnos o no nos permite ayudarlo, nada va a cambiar”.

A gestionar

Finalmente Cotillo pidió al Gobernador “que deje de criticar y se ponga a gestionar”, asegurando que “no es correcto descalificar a los diputados e intendentes, no se puede tratar así a instituciones de la democracia, la culpa no siempre es de los demás, el Ejecutivo tiene su responsabilidad y, le guste o no, debe hacerse cargo”, resaltó al tiempo que aclaró que “no quiero pelearme con el gobernador, al contrario, quiero que reacomode las finanzas y que gobierne para todos los santacruceños”, afirmando que “en mi caso particular hablo de ayudar en la gestión, o de ver la falta de gestión, que es lo que se le pide al gobernador, nadie desestabiliza, no es nuestra idea ni nuestro objetivo desestabilizar, al contrario, queremos que el gobernador termine su mandato, pero también queremos que de solución a las cosas y estamos todos dispuestos a ayudar, yo estoy dispuesto a ayudar en forma permanente y el gobernador conoce mi forma de trabajar, la conoce mas que nadie, hemos trabajado cuatro años y medio juntos, siempre desde zona norte hemos colaborado para solucionar los problemas, hemos tratado de ayudar y de ir creciendo”, por lo cual “me parece muy triste escuchar a un gobernador que habla de desestabilizar cuando todos esperamos que convoque, que tenga la madurez suficiente para la apertura y que entre todos nos sentemos a solucionar los problemas de Santa Cruz”. Finalizando, Cotillo resaltó que “no tengo ninguna diferencia política con el gobernador, el hecho es que uno no puede hablar porque obviamente el gobernador lo primero que contesta es que uno quiere desestabilizar, si alguien hace una reflexión, inmediatamente nos tilda de desestabilizadores”, pero “lo que si es cierto es que uno le pide que gestione, yo además de ser el vicegobernador, también soy un vecino de Santa Cruz”.

Más de Locales
PESCA

Realizaron el primer relevamiento pesquero de Santa Cruz

El Gobernador se hizo presente en el relevamiento
Dicho estudio se informó en el acta N° 1 del 2025 del Consejo Federal Pesquero, con el objetivo de analizar la verdadera situación actual de los principales recursos pesqueros de la zona del Golfo San Jorge de Santa Cruz, como la merluza, la centolla y el langostino.