Dieron a conocer los diputados que no asistieron al recinto

  Por medio del área de prensa de la Cámara de Diputados, confirmaron la no realización de la 10º sesión ordinaria por falta de quórum e incluso detallaron los funcionarios  ausentes sin aviso. Los legisladores de "La Cámpora" asistieron a la sesión.  

 

Según la dirección de Prensa de la Cámara de Diputados, fue suspendida la 10º sesión ordinaria al no contar con la cantidad de legisladores para conformar el quórum correspondiente.

La gacetilla indica además la presencia del  vicegobernador Fernando Cotillo,  y sostiene que un total de 12 diputados se hicieron presentes  los que no fueron suficientes

para conformar el quórum de acuerdo al artículo 14 del reglamento interno, que establece que “será necesaria la presencia de la mitad más uno del número total de diputados”.

Los diputados presentes fueron Leonardo Álvarez, Miguel Guanes, Alexis Quintana, Juan Martín Paiva, Silvio Suárez, Roberto Fernández, Mauricio Gómez Bull, Matías Bezi, Pedro Vinet, Stella Maris García, Claudia Martínez y Darío Galbán. (Algunos pertenecen a la agrupación "La Cámpora).

En tanto, los diputados que no concurrieron al recinto y que no justificaron su ausencia ni dieron aviso previo de la misma (tal como lo establecen los artículos 15 y 16 del reglamento interno) fueron: Oscar Sandoval, Rubén Contreras, Jorge Arabel, Selsa Hernández, Héctor Roquel, Estela Bubola, Federico Bodlovic, Sebastián Gatti, Horacio Páez, Manuel Sotomayor, Atanasio Pérez Osuna y Alejandro Victoria. (El Diario Nuevo Día)

 

Más de Locales
MEMORIA

Ana Ianni: "Buscamos que los fusilamientos en las Huelgas Obreras de Santa Cruz sean declarados crímenes de lesa humanidad"

Ana Ianni junto a Esteban Bayer, hijo de Osvaldo
La diputada nacional Ana Ianni habló con Radio Nuevo Día sobre la destrucción del monumento a Osvaldo Bayer y el avance del proyecto para declarar los fusilamientos de obreros rurales de 1921 como crímenes de lesa humanidad. Denunció un intento de borrar la memoria histórica y reafirmó el compromiso de Santa Cruz con la verdad y la justicia. Además, destacó que, tras el derribo del monumento, aumentó el apoyo al proyecto.