El CPE dijo que garantiza las horas cargos docentes en presupuesto 2013

  El Consejo Provincial de Educación se reunió con representantes de las asociaciones gremiales ADOSAC y AMET. Las titularizaciones  serán antes del comienzo del secundario.

 

El Consejo Provincial de Educación (CPE) de Santa Cruz (CPE) realizó conjuntamente con las asociaciones ADOSAC y AMET, convocados por la Secretaría de Estado de Trabajo y Seguridad Social, una reunión de paritarias que se inició el viernes 7 de diciembre del 2013, continuó el martes 11 de diciembre y finalizó hoy miércoles 12 de diciembre.

En la oportunidad, estuvieron presentes por el CPE, la Vicepresidenta, Prof. Marisa Oliva, los vocales en representación del Ejecutivo, Prof. Gabriela Peralta y Prof. Pedro Ayunta y la Dra. Lilia Godoy Schmit. Mientras que por la ADOSAC lo hacen los Profesores Pedro Cormack, Osvaldo Mazo, Marcos Landriel, Mónica Flores, Diego Barrionuevo, y por AMET los Señores Raúl Robles, Víctor Velázquez, César Andrade y Héctor Reyes. También se encontraba presente la Autoridad Laboral.

Entre los diversos temas tratados el CPE “ratifica su posición respecto de que la realización de los concursos deben ser previos al inicio de clases del Nivel de  Educación Secundaria, justamente para garantizar la estabilidad y  permanencia laboral del personal docente y asegurar que los alumnos no tengan cambio de docentes después del inicio del ciclo lectivo. Además se ratifica  la posición acerca de que el ámbito de paritarias es el privilegiado para dar tratamiento, y lugar a  los acuerdos y consensos sobre el tema de concursos para que los mismos se puedan realizar oportunamente”.

Por otro lado, el CPE responde al pedido de informe y comunica sobre el Industrial Nº 6 “que no se establecerá el tercer turno dado que las obras de ampliación y refacción interior satisfacen la capacidad edilicia para funcionar en  dos turnos. Además se informa que a través de IDUV se están realizando las convocatorias, licitaciones, concurso de precios según corresponda para la refacción de la Industrial N° 4 y el taller de soldadura de la Industrial N° 5 y ampliación del edificio donde funciona la Industrial N° 9 en El Calafate, a iniciarse la mayoría en el mes de enero de 2013”.

Asimismo el CPE manifestó que en el presupuesto 2013 estarán contempladas y garantizadas las necesidades financieras para el sostenimiento de horas y cargo producto del incremento de matrícula y reorganización del sistema educativo 2013.

Por otra parte, el CPE “propicia el carácter ordinario del concurso, según Acuerdo 472/10, a los efectos que el instrumento legal que se dicte sea aplicado en forma automática en las vacantes que se produzcan a futuro y de manera coincidente con normas complementarias”, contemplando previo a dicho concurso todos los casos que ameriten resguardo de vacantes, según se defina en el ámbito de paritarias.

Ante el pedido que el CPE explique los criterios para determinar la cantidad de secciones detalladas en la Res. 2863/12, la cartera educativa responde que para el cálculo de las secciones de 1º y 2º Año “se consideraron los indicadores de proceso, promoción, repitencia, de  7°,8°,9° conjuntamente con las características de capacidad edilicia de las aulas y la normativa vigente de matrícula por curso para secundario. Así también informa que se encuentra el proyecto de creación de secciones para escuelas técnicas”, en vocalía.

Por último, se acuerda solicitar a la subcomisión de concurso elaboren un informe sobre los datos básicos para las decisiones de criterios de la convocatoria del concurso.

Se dio por finalizada la reunión paritaria a las 15 horas y se acordó una nueva reunión para la próxima semana en hora a confirmar. Por otra parte, el Consejo Provincial de Educación comunica que para realizar consultas sobre la implementación de la Educación Secundaria Obligatoria se puede visitar la página www.educacionsantacruz.gov.ar o escribir al e-mail consultas2013@educacionsantacruz.gov.ar

 

 

 

 

 

Más de Locales
PERSONA DESAPARECIDA

Río Gallegos: intensa búsqueda de un hombre de 72 años desaparecido

Río Gallegos: intensa búsqueda de un hombre de 72 años desaparecido
La Policía de Santa Cruz emitió un pedido de colaboración para dar con el paradero de José Baldomar Velásquez Márquez, un hombre de 72 años que fue visto por última vez en Río Gallegos. Vestía una campera negra, pantalón marrón y gorra negra. Ante cualquier información, se solicita comunicarse al 911 o acudir a la comisaría más cercana.



UNIVERSIDAD PÚBLICA

Proponen una ley para garantizar fondos a las universidades nacionales

Proponen una ley para garantizar fondos a las universidades nacionales
Ante el ahogo presupuestario que atraviesan las universidades públicas del país, se presentó un proyecto de ley para garantizar su financiamiento sostenido. La iniciativa propone actualizar partidas según inflación, convocar paritarias trimestrales y asegurar una inversión equivalente al 1,5 % del PBI en 2031. La propuesta surge en un contexto de crisis y tras la histórica Marcha Federal Universitaria del 23 de abril.