Diputada Bubola amplio la denuncia por irregularidades en la CSS

  Ayer presento más pruebas en la causa en la que se investigan graves anomalías en el manejo de fondos públicos. Adjunto una auditoria del Tribunal de Cuentas que comprobó todo lo denunciado públicamente.

La Diputada Estela Maris Bubola se presentó el miercoles en el Juzgado Penal 2 de Río Gallegos para realizar una ampliación de la denuncia por malversación de fondos en la Caja de Servicios Sociales. Bubola llevo un escrito, agregó pruebas y pidió a la justicia una serie de medidas para impulsar la investigación. “Esta denuncia la presente como afiliada a la Caja y como diputada provincial, para que se investiguen todos los fondos del organismo durante los últimos años. Habiamos tomamos conocimiento de serias irregularidades, licitaciones y contrataciones que podrían ser fraudulentas y enormes gastos en publicidad y compras muy cuestionadas. Por eso llevamos el tema a la justicia en un primer momento, hace ya unos meses, y ahora venimos a presentar más pruebas”, remarcó Bubola. La diputada sumo como elemento probatorio un informe elaborado por el Tribunal de Cuentas que demuetra la comisión de varios delitos en el manejo de la Caja de Servicios Sociales. En principio estarían comprobados la consumación de los delitos contra la Administración Pública realizados en el manejo de la Obra Social de Empleados y Jubilados de la Provincia de Santa Cruz de violación de los deberes de funcionario público, malversación de caudales públicos y fraude en perjuicio de la administración pública en concurso real.Según Bubola este informe demuestra que las denuncias realizadas públicamente fueron constatadas por el Tribunal de Cuentas: “Por eso lo traemos ante la justicia, para que continúen investigando, tenga más pruebas y pueda finalmente condenar a los culpables.”La legisladora remarcó que el informe del Tribunal de Cuentas, demostró que los registrios contables de la CSS no son llevados con la con las formalidades exigidas por Ley, que los saldos están manuscritos con lápiz negro y que faltan registraciones de cheques. Tambien que no existe un riguroso ni adecuado control de las cuentas corrientes.Ademas demostró que se efectúan pagos por publicidad a paginas web, medios gráficos, radiales y televisivos sin que existan notas de pedidos de publicidad requerida, ni contrato, ni constancia de que efectivamente se hubiere realizado, violando todas las previsiones que contiene la Ley 760 en cuanto a las condiciones que deben reunir las liquidaciones para que sean abonadas por un ente publico.“Se comprobó el pago irregular de miles de pesos en publicidad oficial a medios desconocidos y en algunos casos inexistentes. En un solo mes se pagaron más de 300 mil pesos en concepto de publicidad que nunca se comprobó que haya sido emitida.” Bubola también remarco que hay algunos pagos muy curiosos como la Publicidad para realización de Videos Institucionales, Carteles y demás, sin que nunca se constata la existencia de los mismos: “Lo llamativo es que en muchos casos los concursos de precios fueron realizados el mismo día que se hizo la adjudicación y el pago de los contratos respectivos, violando todas las normas. Hay muchos “tramites express” que nadie puede explicar.” Cabe destacar que el tribunal de cuentas concluyo que solo en materia de Publicidad se habrían malversado mas de 200 mil pesos durante el ejercicio 2011. Otro dato curioso es que el tribunal de cuentas constato y probo la existencia del ya famoso asado de despedida que los antiguos interventores realizaron para homenajearse a si mismo. Este asado se hizo el día 07 de Diciembre de 2011 y costo $28.000.También hay que destacar que pocos días antes de cambiar la intervención, y en solo diez días, entre el20 de Octubre de 2011 y hasta el 30 de noviembre del mismo año se efectúan 71 ingresos de Personal, de los cuales solo 3 corresponden a profesionales.  Más números que asustan Según la información consignada por la diputada Bubola la CSS adeudaba a proveedores y prestadores al 09 de Abril de 2012 cerca de 200 millones de pesos, mientras que la deuda de los Municipios con la Obra Social por aportes personales y patronales, Coseguros y Voluntarios, al 10 de Diciembre de 2011 asciende a las suma de $336 millones de pesos, y  la deuda acumulada desde julio a noviembre de 2011, de los Organismos de la Administración Central, Organismos Descentralizados y Sociedades del Estado, asciende a las suma de $416 millones de pesos.
Más de Locales
INFORME

¿Quiénes acceden a un crédito hipotecario en Santa Cruz?

¿Quiénes acceden a un crédito hipotecario en Santa Cruz?
Durante el primer semestre de 2024, los créditos hipotecarios UVA comenzaron a reactivarse en la Argentina, con una marcada concentración en jurisdicciones como CABA, Buenos Aires y Córdoba. No obstante, Santa Cruz se destacó entre las provincias con mayor crecimiento relativo, aunque sobre una base muy baja.