Los docentes vuelven a retomar los piquetes en yacimientos de Las Heras

Lo resolvió la asamblea que culminó el lunes por la noche. Los maestros vuelven a cortar 5 accesos a los yacimientos. En uno de ellos, LH3, continúa  además el reclamo petrolero. La empresa San Antonio Pride cerró  su base de operaciones en la localidad.  En el medio, la presencia de Gendarmería Nacional.  Hoy se cumplen 47 días del corte y 50 sin el dictado de clases.

En dos horas de asamblea, la filial de ADOSAC de Las Heras resolvió volver al corte de acceso a los 5 yacimientos.
Ayer por la tarde se había interrumpido por primera vez  la medida a modo de “un gesto”  durante la audiencia conciliatoria entre ADOSAC y el gobierno, pero ante  la no oferta del Estado, los docentes resolvieron retomar esta medida “dura” que hoy cumple 47 días que casi iguala los 50 sin el dictado de clases.
“Se continúa la actividad que venimos  haciendo. Se rechaza la conciliación y continúan los piquetes porque no hubo propuesta, el gobierno no se si está enterado de los fundamentos de la reunión. Senos pidió que se acate y no se ofreció nada”, dijo a Nuevo Día, Mauricio Ferrari, secretario general de la filial de esta localidad que subiste por esta actividad.
“Cada uno vuelve a su puesto con los turnos y continuarán allí”, agregó.
A metros,  en una de las plantas, LH3 (donde distribuye el 80% del hidrocarburo de Santa Cruz)  se vive una situación que complica aún más todo.
Cerca de 500 petroleros se encuentran apostados detrás de la cerca del yacimiento, que en su interior cuenta con una centena de efectivos de Gendarmería Nacional.
El sector no percibió el sueldo del mes pasado porque  de 22 subcontratistas  no cuentan recibieron el pago de YPF- REPSOL.

Más complicado
A esto se le suma que San Antonio cerró su base en Las Heras. La empresa -ex Pride- quizás una de las de servicios más grandes de la región, decidió cerrar las puertas de la base de operaciones y “mandar al personal a su casa hasta nuevo aviso”.
Es que la  decisión se tomo luego de la toma de la playa de tanques de almacenamiento de petróleo LH-3 de Las Heras por parte de un grupo de trabajadores que reclama el pago de la cuota de $ 5000 de los $ 25000. Los trabajadores cortaron la producción de la planta, provocando que las empresas no puedan bombear crudo y por lo tanto se deba parar la producción, provocando que las empresas de servicios no puedan trabajar.
En Pico Truncado sucede casi lo mismo. Existen empresas a punto de cerrar las bases para marcharse de la región, dejando a sus empleados sin trabajo ante la imposibilidad de desarrollar tareas. (Fuentes: El Diario Nuevo Día- Diario Petróleo Sur).

Más de Locales
EDUCACIÓN SANTA CRUZ

Las escuelas rurales de Santa Cruz cuentan con una matrícula de 540 estudiantes para el Ciclo lectivo 2025

Las escuelas rurales de Santa Cruz cuentan con una matrícula de 540 estudiantes para el Ciclo lectivo 2025
La directora general de Educación Rural del Consejo Provincial de Educación, Rosa Gómez, dialogó con LU 14 Radio Provincia para brindar detalles sobre la modalidad de enseñanza rural, sus particularidades y características. Además, habló sobre los proyectos curriculares de cada escuela, la importancia de fortalecer vínculos y el trabajo de mantenimiento escolar para garantizar el normal desarrollo de sus actividades en beneficio de la comunidad.

SEGURIDAD

Sistema Integral de Denuncias: ¿En qué consiste esta nueva herramienta que se implementa en Santa Cruz?

Sistema Integral de Denuncias: ¿En qué consiste esta nueva herramienta que se implementa en Santa Cruz?
El reciente lanzamiento del Sistema Integral de Denuncias (SID) por el Ministerio de Seguridad de Santa Cruz representa un avance significativo en la gestión de denuncias, especialmente en casos de violencia de género e intrafamiliar. Este sistema, que fue presentado en la nueva sede del Ministerio de Seguridad en Caleta Olivia, moderniza y optimiza el proceso de toma de denuncias a través de herramientas tecnológicas de vanguardia.