Educación: El vocal de los padres dice que falta previsibilidad

A través de un comunicado de prensa el Vocal por los padres, Juan Manuel Canale, se mostró preocupado ante la falta de previsibilidad ante el inicio del periodo lectivo. Piden por el pronto pago de becas provinciales que se encuentra muy atrasadas y una reunión con el Ministro de economía.

Desde esta vocalía queremos expresar nuestra preocupación por los sucesos acontecidos durante esta última etapa, que no nos permiten tener una previsibilidad como padres acerca del periodo evaluativo que concluye esta semana para las instituciones de nivel secundaria públicas, como así también con respecto al comienzo de clases, en este sentido en el nivel primario las mismas han comenzado con cierta irregularidad y ahora en el nivel secundario también se produce una demora, dejando de lado los 190 días de clases que hoy en día resultan una utopía para su cumplimiento, pero más allá de eso esperamos que esta situación sea superada de la mejor manera para evitar nuevamente la perdida de días de clase. Por otro lado esperamos también una reunión con el Ministro de Economía de la Provincia al cual ya se le ha solicitado una audiencia oportunamente sin respuesta aún, para lograr tener un cronograma de pago de las Becas Provinciales para todos los estudiantes de nuestra provincia, ante el importante retraso de las mismas y que ya no puede extenderse más.

Por otro lado desde la vocalía por los padres se informa que mediante la disposición interna 023/13 de la Dirección Provincial de Gestión Privada se dispone que los establecimientos de Nivel Secundario de las Escuelas de Gestión Privada de la Provincia de Santa Cruz a ofrecer a los alumnos del ciclo orientado de la Educación Secundaria, que resultaren desaprobados en espacios curriculares (sin límite de asignaturas), una vez finalizado el periodo evaluativo del mes de febrero, participar de otra instancia evaluativa, comprendida desde el 6 al 15 de marzo inclusive que permita definir nuevamente su situación de acreditación, y que las mimas deben atenerse a las especificaciones que plantea el acuerdo 365/01 que rige el proceso evaluativo.

En este sentido consideramos de especial importancia esta nueva instancia que les permita a los estudiantes que concurren a los establecimientos de gestión privada acceder a una nueva mesa evaluativa, los que les permitirá una nueva posibilidad de acreditar los conocimientos básicos para promocionar un espacio curricular. De la misma manera luego de diferentes cuestionamientos en esta vocalía consideramos pertinente llevar adelante un mayor seguimiento de diferentes prácticas institucionales formales e informales dentro de los establecimientos de gestión privada que no siempre aseguran una equidad entre los estudiantes que allí concurren. Por esa razón en esta oportunidad y atento al cumplimiento de la normativa vigente se llevó adelante una recorrida de los establecimientos de gestión privada de la ciudad junto a la supervisión de los establecimientos dependientes de la Dirección Provincial de Gestión Privada de esta ciudad dependiente del Consejo Provincial de Educación, y la misma resulto fructífera en términos de llevar adelante una efectiva comunicación y también dejar en claro que desde esta vocalía se dará continuidad con el seguimiento de estos establecimientos, en el cumplimiento de las normativas institucionales que se emiten por parte del Consejo Provincial de Educación.

Si bien se comprende la relativa autonomía de los mismos, también tenemos presente la fuerte  dependencia financiera de los mismos hacia el estado provincial en todos sus aspectos, por lo tanto esto también amerita un mayor seguimiento de los mismos por parte de esta vocalía para acompañar a los padres y alumnos que concurren a dichos establecimientos, con el objetivo de garantizar una mayor equidad en cuanto a la aplicación de las normativas en dichos establecimientos evitando situaciones conflictivas que vayan en perjuicio de los estudiantes.

 

Más de Locales
CLIMA

Santa Cruz tiene la ciudad mas fría del país

Santa Cruz tiene la ciudad mas fría del país
Este jueves 3 de julio a las 8:00, El Calafate fue la ciudad más fría del país con -5,4°C, seguida por Salta y La Quiaca. En tanto, Río Gallegos registró lluvias y nevadas por la mañana, con temperaturas bajo cero y ráfagas de hasta 59 km/h. Qué pasará el viernes