Estrenan en Río Gallegos el documental “El ocaso del Macá Tobiano”

  El documental “El ocaso del Macá Tobiano” se estrena este miércoles en dos funciones gratuitas en el Teatro Municipal de Río Gallegos.

A través de poderosas imágenes que recorren las mesetas patagónicas y los lugares que habita el macá tobiano, con el relato en la voz de Ricardo Darín, el público podrá conocer de cerca las características de esta exclusiva ave acuática y los críticos riesgos de extinción que la amenazan.

El evento es organizado por la Asociación Ambiente Sur, ong que junto a Aves Argentinas tuvo una participación fundamental en la producción audiovisual que busca testimoniar el riesgo de extinción en el que se encuentra el macá tobiano, un ave acuática exclusiva de la Provincia de Santa Cruz. La concreción de este importante logro forma parte de una campaña impulsada por ambas organizaciones para salvar a la especie de su desaparición.

En Río Gallegos el estreno está previsto para este miércoles 17 de octubre en dos funciones, a las 19.00 y 20.00 horas, en el Teatro Municipal, con entrada libre y gratuita. La difusión continuará luego en El Calafate, el jueves 18, en el museo Glaciarum.

El documental, dirigido por los reconocidos naturalistas y documentalistas Marcelo Viñas y Juan María Raggio, fue narrado por Ricardo Darín y musicalizado por Gustavo Santaolalla. Contó con la colaboración de Ambiente Sur y Aves Argentinas y fue financiado por el Ministerio de Turismo de la Nación y la Administración de Parques Nacionales. Próximamente,  será liberado en forma gratuita a través de Internet en la web: www.salvemosalmacatobiano.org

A través de esta producción audiovisual, Aves Argentinas y Ambiente Sur buscan alertar sobre el peligro de la inminente extinción del macá tobiano, ave que habita lagunas con agua cristalina de las mesetas patagónicas santacruceñas declarada como el animal en más alto riesgo de desaparición entre las especies autóctonas y exclusivas del país, cuya supervivencia depende de la urgente creación de un área protegida en su hábitat para resguardarlo.

El documental es, en definitiva, un llamado de atención sobre la acuciante situación de la especie, declarada este año por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) como uno de los animales más amenazados del planeta por estar categorizado como “en peligro crítico de extinción”.

En el estreno porteño realizado el pasado 9 de octubre, estuvieron presentes integrantes del equipo de la Asociación Ambiente Sur junto al propio Darín, el artista plástico Milo Locket y el referente de Red Solidaria, Juan Carr, entre otras personalidades que se solidarizaron con la campaña. Dada la demanda del público, que podía inscribirse para asistir a través de la página web antes mencionada, se agregaron dos funciones el mismo día del estreno.

Ambiente Sur, como parte fundamental de este proyecto junto a la ong Aves Argentinas, estuvo presente a través de sus representantes y de un stand con información sobre la especie, el proyecto Macá Tobiano y el trabajo de manejo participativo del Sistema de Reservas Naturales Urbanas de Río Gallegos. Acompañó esta iniciativa la infaltable mascota Macanudo (el Macá Tobiano), personaje que integra el elenco de la obra de teatro ambiental “A Manolo  Lagunas se le volaron los patos – Las reservas nos necesitan”.

El actor Ricardo Darín, que prestó su voz en forma desinteresada para apoyar la causa, declaró que “me interesó formar parte de este documental pensando principalmente en la importancia que tiene para mí estimular a los jóvenes y a los más chicos en su interés por estos temas, ya que son ellos los únicos que pueden modificar el futuro”.

A su vez, también en apoyo a la campaña, el compositor Gustavo Santaolalla compuso e interpretó dos de los temas que integran la banda sonora, con música original para el documental.

El Proyecto Macá Tobiano es una iniciativa desarrollada en el marco de una alianza entre las ONG Aves Argentinas, entidad centenaria dedicada a la preservación de la naturaleza, y Ambiente Sur, una joven ONG santacruceña involucrada en la problemática del macá tobiano desde su creación.

Más de Locales
SEGURIDAD VIAL

Río Gallegos: despiste y vuelco en Paseo de los Arrieros con alcoholemia positiva

El vuelco ocurrió en la madrugada
Este sábado 1 de junio, cerca de las 5:45 de la madrugada, un joven de 25 años protagonizó un accidente en Paseo de los Arrieros al 1800, donde volcó con su Fiat Spazio. El test de alcoholemia arrojó resultado positivo, lo que motivó la intervención del Hospital Regional y el secuestro del vehículo por parte de Tránsito Municipal.