Gabriela Mestelán hizo referencia al acuerdo que hicieron los miembros del CPE y cómo afecta a la resolución del conflicto.
La actual Diputada Provincial por Encuentro Ciudadano y ex- docente se refirio al conflicto del sector Docente y la determinación adoptada por el Consejo Provincial de Educación en termino criticos.
El martes y luego de realizarse una sesión extraordinaria, miembros del Consejo Provincial de Educación dieron a conocer los términos del Acuerdo 78/11 en el cual se establece la cobertura, a través de suplencias, de cargos jerárquicos y horas cátedra, la baja de aquellas designaciones con carácter de excepción en las que no se esté prestando servicio por adhesión al paro docente, el cese de todas las actividades que impliquen suspensión de clases y la apertura de nuevos legajos e inscripciones permanentes en Juntas de Clasificación para el ejercicio de la docencia.
Sobre el mencionado acuerdo, Gabriela Mestelán expresó “¡Que importante hubiera sido que los miembros del C.P.E -que se reunieron en una sesión extraordinaria- hubieran elaborado un acuerdo de once puntos estableciendo estrategias para resolver el conflicto gremial, como ayuda al Ejecutivo, como aporte a la sociedad y como puente educativo en medio de un contexto que no admite más dilación ni torpezas” en lugar del paquete de medidas aprobado.
“Sólo en Santa Cruz se puede tener el tupé de hacer valer un acuerdo por encima de las leyes. Sólo aquí puede ocurrírsele a las autoridades educativas, por ejemplo, suspender los derechos amparados en la ley que regula las licencias” analizó la Diputada y prosiguió “o así, sin más, reaccionariamente, cambiar la condición de exigir dos años de residencia para inscribirse en junta y poder empezar a trabajar, por la inmediata inscripción en junta para cubrir suplencias.”
En el mismo sentido la legisladora por Encuentro Ciudadano enumeró “hubiera sido deseable que el acuerdo dijera por ejemplo: que se pone fecha de reunión, que se devuelven los días caídos, que se hace una mesa de negociación para planificar los tiempos en que se considerará el porcentaje pedido por el gremio, que se intentará construir puentes entre los profesionales de la educación y las autoridades, que se acordarán estrategias para garantizar la compensación de contenidos, que se hará un control conjunto de las carpetas médicas, también que se pondrá a discusión, entre otras cosas, los años de residencia para el ingreso de legajos docentes en junta, y obviamente un calendario de reuniones paritarias atendiendo a que sólo ha habido tres en lo que va del año…”.
Por otra parte Mestelán fue categórica “necesitamos que el C.P.E realice acuerdos para la solución del problema no acuerdos que lo agraven, necesitamos acuerdos que acerquen partes no que profundicen la distancia, necesitamos acuerdos que den señales de madurez y responsabilidad política” y observó “Necesitamos que el C.P.E celebre acuerdos con los que están en desacuerdo…”.
“No se puede aceptar que se quiera resolver los problemas con medidas que los agravan y profundizan” así como “no se puede concebir que se trate de enmarcar con la excusa de la excepcionalidad el despropósito de anteponer un acuerdo a un marco legal nacional y provincial vigente” evidenció Mestelán a lo que sumó “no se puede creer que quieran dar tranquilidad a los padres poniendo suplentes cuando en realidad la mayoría de los padres quieren que el maestro de su hijo vuelva a darle clases”.
Ante el panorama que se observa en la Provincia, Mestelán preguntó “¿Cómo va a resolver el C.P.E la tamaña irregularidad de ofrecer un cargo en carácter de suplente cuando la suplencia se le hará a alguien que está haciendo uso de un derecho constitucional?” ¿Cómo va a explicar el CPE que con estas medidas no avasalla el derecho constitucional de hacer huelga? y ¿ Cómo nos va a convencer que esta medida no enfrenta a los educadores de acuerdo al rol que estén cumpliendo ni daña a las comunidades educativas?” por último destacó “la educación es siempre una oportunidad para aprender que todos tenemos derecho a la dignidad”.