Gabriela es el primer trans en cambiar de identidad

En nuestra ciudad, Gabriela se presentó en las oficinas del Registro Civil, convirtiéndose en la primer integrante del colectivo trans de Santa Cruz en solicitar su cambio de identidad. 

Siendo exactamente las diez y ocho minutos del día que entró en vigencia la norma 26.743, firmaba los papeles que le darán legitimidad a lo que ella supo desde hace mucho tiempo.

En sus palabras era notoria la emoción, que manifestaban tantos años de lucha y búsqueda de derechos, “siento una gran felicidad, y quiero agradecer al gobierno de Néstor Kirchner por todo lo que hizo por nosotras y todo lo que continúa haciendo nuestra Presidenta Cristina.

Es mucho lo que siento en este momento, pero deseo decirle a todos y todas que no se queden, que en la vida todo se puede. Y a todos los que me ayudaron, mil gracias.”

La ley publicada el jueves pasado en el boletín oficial con las firmas de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner; el jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina; y el Ministro del Interior Florencio Randazzo, permite a cualquier persona solicitar el cambio de partida de nacimiento y documento de acuerdo al sexo, imagen y nombre de pila que desee, sin necesidad de recurrir a la Justicia, tratamientos o alguna operación de cambio genital.

El trámite, que durará de diez días a un mes dependiendo de cada Registro Civil de donde se expidan las partidas de nacimiento, es totalmente gratuito y personalizado.

Más de Locales
TEATRO

Este domingo vuelve "Etiopía" al Teatro Municipal de Río Gallegos: memoria, humor y ausencia

Rocio y Yael en escena
Este domingo 22 de junio, el grupo Mamotreto vuelve a presentar Etiopía en el Teatro Municipal "Héctor Marinero" de Río Gallegos. La obra, escrita por Mariana Mazover y dirigida por Cristian Ruay, explora la memoria, las ausencias y la identidad desde la voz de dos muñecas que esperan a alguien que ya no está. Rocío Vera, una de las actrices, habló con Radio Nuevo Día sobre el proceso creativo y la emoción detrás de este reestreno.

PARO UNIVERSITARIO

ADIUNPA se suma al paro nacional: exigen ley de financiamiento y paritarias

ADIUNPA se suma al paro nacional: exigen ley de financiamiento y paritarias
Docentes universitarios de todo el país, incluyendo a la Asociación de Docentes de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (ADIUNPA), realizarán un paro nacional los días 26 y 27 de junio. Reclaman la reapertura de paritarias y la aprobación de una ley clave para el financiamiento de las universidades públicas.