El gobierno impide la correcta jubilación a docentes que hicieron huelga en el 2011

ADOSAC denunció que el Estado exige  a los maestros que tramitan su jubilación, los recibos de sueldo  de marzo a julio del 2011,  como condición para ser pasivos. El organismo jubilatorio entiende que los maestros que realizaron paro en dicho lapso, no deberían computarle estos días como aportantes. La medida es ilegal.  El sindicato acudirá a la justicia.

Un requisito por demás llamativo y  fuera de las normas solicita el Estado a los docentes  que están tramitando su jubilación. Según denunció ADOSAC, el área de cómputos de la Caja de Previsión Social le remitió una nota a maestros que están accediendo al beneficio jubilatorio, en donde se les exige  adjuntar “los recibos de sueldo de los meses de marzo a julio de 2011 inclusive, como personal activo.                                  Asimismo se deja constancia que lo requerido es imprescindible para la continuidad del trámite gestionado”. Casualmente  durante este lapso se desarrollaron las medias de fuerza del sindicato.El organismo a cargo de Marcial Cané, entiende que los maestros que se adhirieron a la medida de fuerza el año pasado, interrumpieron el servicio, por el cual no se le deberían computar su trabajo. Esto es ilegal, dado que cada  trabajador, ya sea docente, enfermero o empleado de la administración pública provincial,  se le descuenta como corresponde mensualmente en sus haberes  las retenciones provisionales. La nota provocó que el secretario gremial y el secretario general de la filial de Río Gallegos de ADOSAC, acudieran hoy al mediodía con escribano al edificio de la Caja de Previsión.  “La medida de fuerza estaba siendo considerada como interrupción de servicio toda vez que cualquier convenio colectivo de trabajo se encuentra bajo la órbita de la Constitución Nacional donde se encuentra garantizado  el derecho a huelga”, indicó la Comisión Directiva  del gremio en  una gacetilla enviada Nuevo Día.  El sindicato también advierte que según la ley, se deben tomar los últimos 60 meses consecutivos anteriores al cese laboral o los 120 mejores meses en toda la carrera. Los educadores iniciarán acciones legales  dado que entienden que esto se trata de “decisiones persecutorias hacia nuestro sector y sobre todo hacia quienes realizamos las medidas de fuerza”. (El Diario Nuevo Día). 
Más de Locales
DELITO

Río Gallegos: La Policía continúa investigando el robo de un auto en un supermercado y se conoció un segundo afectado

Hubo allanamientos y detenciones en Río Gallegos
Tres hombres fueron detenidos en Río Gallegos tras una serie de allanamientos por el robo a un vehículo ocurrido el 10 de mayo frente al supermercado Carrefour. Durante los operativos se recuperaron objetos sustraídos, se incautó droga y se vinculó a un segundo damnificado, quien reconoció un celular robado. La investigación reveló el uso de inhibidores de señal y un modus operandi que conectaría otros delitos similares.

EN ROSARIO

Atletas Santacruceños en la Copa Nacional de Clubes

Atletas Santacruceños en la Copa Nacional de Clubes
Durante este sábado y domingo tuvo lugar en la pista sintética de la ciudad de Rosario la Copa Nacional de Clubes categoría U 20, una de las competencias más importantes del Calendario Anual de la Confederación Argentina de Atletismo.