Hasta el 21 de septiembre se realiza el censo de celíacos

El Ministerio de Salud de Santa Cruz, por intermedio de la Subsecretaría de Salud Colectiva, informa que continúa el censo de pacientes con enfermedad celíaca en todo el ámbito provincial, el cual se extenderá hasta el 21 de septiembre.

En tal sentido informa que los lugares de registros son:

-Hospitales públicos de la provincia de Santa Cruz: Servicios de Clínica Médica, Medicina General, Nutrición y Pediatría y Centros de Salud, dentro de sus horarios habituales de atención.

-Ingresando en la pagina web salud.santacruz.gov.ar, donde se accede al formulario on-line.

Cabe consignar que la finalidad de este censo es elaborar un registro provincial de pacientes en tratamiento por enfermedad celíaca, a fin de garantizar los lineamientos de la legislación en vigencia: diagnóstico temprano, tratamiento dietario adecuado, promover y difundir información sobre la enfermedad para posteriormente establecer líneas de acción orientadas a mejorar la calidad de vida de quienes la padecen.

La celiaquía es una enfermedad intestinal crónica, con intolerancia al gluten, proteína encontrada en el trigo, avena, cebada y centeno, reconocida como TACC. Cotidianamente se encuentra en productos envasados o elaborados como de panadería, pastelería, pastas, alimento rebozados y hasta en las bebidas como la cerveza. También al gluten lo podemos encontrar en productos no alimenticios, tales como en la pasta dental, cremas y jabones corporales, saquitos de té, yerba mate, medicinas, etc. Su consumo es verdaderamente tóxico para el celíaco. Esta enfermedad no tiene cursa, sólo se debe seguir una dieta sin gluten de por vida obteniendo una mejora notable, no contagia y no es hereditaria.  (El Diario Nuevo Día).

Más de Locales
FESTEJOS EN RIO GALLEGOS

Los Cenines celebraron Pascuas con actividades para niños en toda la ciudad

Los Cenines celebraron Pascuas con actividades para niños en toda la ciudad
Este fin de semana, se celebraron las Pascuas con múltiples actividades organizadas en los Centros Integradores Municipales (Cenines), que dependen de la Secretaría de Desarrollo Comunitario. La propuesta, pensada especialmente para los más chicos, se desarrolló en los Cenines 2, 4 y 7, con una gran participación de niños y familias de distintos barrios.