Hospital no pago viáticos al personal por 3 años cuando se enviaba el dinero
El personal medico, de enfermería, camilleros y chóferes de ambulancia del hospital Dr. Humberto Kuester de Pico Truncado no percibió durante los años 2010, 2011 y 2012 los viáticos que se cobran cuando se realizan viajes fuera de la ciudad para acompañar a enfermos derivados.-
De acuerdo a la información que se habría brindado al personal por parte de la Dirección del Hospital, que en esos años estaba a cargo del Dr. Dario Abba, “los viáticos se habían dejado de pagar en el año 2010” por decisión del Ministerio de Salud de la Provincia de Santa Cruz. En una investigación hecha por FM Nueva Generación se pudo establecer comunicación telefónica con varios funcionarios del Ministerio de Salud de la provincia que desmintieron en forma rotunda que se haya dejado de pagar los viáticos al personal del hospital.- El Sr. Tureuna, Secretario de Asuntos Financieros del Gobierno Provincial, en comunicación telefónica con FM Nueva Generación confirmo que los fondos fueron enviados regularmente desde el año 2010 a la fecha, faltando solo enviar el dinero del último mes del año 2012.- Esta situación genero un escándalo a nivel provincial y causo el enojo de los funcionarios del Ministerio de Salud provincial que tuvieron que chequear la información para desmentir que no se enviaban los fondos a los profesionales.- La duda que se genera es donde se utilizaron esos fondos y porque se le decía al personal que se dejo de pagar desde el año 2010 cuando ingresaban en forma regular los fondos al hospital, teniendo en cuenta que para que se rindan fondos por viáticos desde el Ministerio de Salud hay que justificar con documentación que acredite los viajes del personal. Los interrogantes que surgen llevan a preguntarse a los damnificados si hubo algún tipo de adulteración de la documentación, primero para informar a la provincia de los viáticos producidos y luego si se adultero algún documento con la firma de algún recibo donde se acreditaba el cobro de los viáticos. Porque en cualquier administración normal se debe justificar con documentación el ingreso y egreso de los dineros, más cuando los fondos son públicos y pertenecen a todos los vecinos como en este caso.- Por otro lado los damnificados se preguntan como se hará para cobrar la deuda que se genero durante tres años, se hará cargo la provincia, la nueva dirección del hospital o algún particular que tiene que justificar que destino tuvieron esos fondos.-
?