Incumplimiento del Gobierno provincial complica cesión de tierras de la Armada

Así lo informó el ministro de Defensa de la Nación, Arturo Puricelli, luego de participar en el acto por el Día de la Armada en Río Gallegos. El traspaso es esperado en Río Gallegos, Puerto Deseado y Piedra Buena.

El incumplimiento en convenios firmados hace años atrás entre la Armada y el Gobierno provincial atrasó durante todo este tiempo el traspaso de tierras a los municipios de Río Gallegos, Puerto Deseado y Piedra Buena, según informó ayer el ministro de Defensa de la Nación, Arturo Puricelli, luego de participar en el acto por el Día de la Armada, en la Plaza de la República.Según se supo, los incumplimientos datan de la gestión de Néstor Kirchner en el Gobierno de Santa Cruz, y se extiende hasta la presente gestión del gobernador Peralta, lo que deja en evidencia la falta de previsión y trabajo en el tema “tierras” e la provincia, lo que parece una falta de respeto por parte de los funcionarios el ser uno de los problemas más importantes sin resolver, mientras se expanden los asentamientos en la capital de Santa Cruz y en el interior.Los detallesAyer, Puricello dijo que la definición del porcentaje de tierras “es un tema de acuerdo y de trabajo entre el Ministerio de Defensa, la Armada, el Ejército, la Fuerza Aérea, la provincia y los municipios”.Además, dijo que desde su Ministerio se trabajó en un ordenamiento de todos los convenios firmados desde la gestión gubernamental de Néstor Kirchner en Santa Cruz, para determinar qué porcentaje de las tierras en poder de la Armada, Ejército y Fuerza Aérea pueden ser traspasadas a la provincia, dado el cumplimiento de las contraprestaciones convenidas, como la construcción del Apostadero Naval.Sin embargo, ese es sólo uno de una larga lista de compromisos que el Gobierno, a lo largo de sus diferentes gestiones, debería hace cumplido para obtener la cesión de tierras; algo que no cumplió.Lo llamativo del caso es que no se avanzó en el cumplimiento de los compromisos mientras en las últimas elecciones el tema “tierras” fue uno de los más abarcados por los funcionarios que, evidentemente, no se metieron de lleno en el tema que espera por avances hace más de 10 años.El funcionario comentó que, por ley, el organismo no puede concretar este traspaso hasta que se haya concretado el pago íntegro o la contraprestación convenida. (El Diario Nuevo Día)
Más de Locales
DOCENTES

¿Qué resolvió ADOSAC? Paro por 48 horas y una marcha provincial en camino

ADOSAC decretó medidas de fuerza en su congreso
El Congreso Extraordinario de ADOSAC resolvió un paro de 48 horas para esta semana y la siguiente, además de convocar a una gran marcha provincial. Entre más de 30 reclamos, el gremio docente exige reapertura de paritarias, reparación de escuelas, rechazo a decretos nacionales y justicia por casos emblemáticos en Santa Cruz.

SEGURIDAD VIAL

ONG Corazones Azules Argentina: "La desfinanciación en rutas y controles está costando vidas"

Desde la ONG piden por el financiamiento a las rutas (Foto archivo)
Pedro Perrota, presidente de la ONG Corazones Azules y especialista en seguridad vial, analizó la situación tras el accidente en Santa Cruz que dejó tres jóvenes muertos. En diálogo con Radio Nuevo Día, advirtió que "el desfinanciamiento en rutas, controles y educación vial está costando vidas" y reclamó políticas públicas sostenidas para revertir el problema.
GREMIALES

Desde este miércoles 6 de agosto comienzan los paros escalonados de ADOSAC

Desde este miércoles 6 de agosto comienzan los paros escalonados de ADOSAC
El Congreso extraordinario de ADOSAC resolvió este lunes 4 de agosto llevar adelante un plan de lucha que incluye paros escalonados los días 6, 7, 13 y 14 de agosto. El gremio docente reclama recomposición salarial, mejoras en infraestructura escolar y reapertura de paritarias. Además, anticiparon una marcha provincial cuya fecha se confirmará próximamente.