Mañana habrá jornada de paro y movilización de la CTA

Se trata de una jornada nacional en la que participarán ADIUNPA, ADOSAC, APEL, ATE y Judiciales para reclamar por diferentes motivos, entre ellos en apoyo a los docentes de Santa Cruz por el conflicto que generó 45 días de paro en la provincia.

La Central de los Trabajadores de la Argentina de Santa Cruz convoca para mañana a una jornada nacional de paro y movilización en la que reclamarán por varios motivos y entre ellos también para apoyar a los docentes de Santa Cruz.
En un comunicado de prensa, también aseguran que será para “denunciar y enfrentar un modelo kirchnerista, que tras la fachada del proyecto nacional y popular, sigue privilegiando a las empresas multinacionales y a los acreedores externos a costa de los sectores más vulnerables de nuestra sociedad: nuestros pibes; nuestros viejos y los trabajadores.”
A continuación, los puntos de reclamo:

Por los docentes
Apoyamos la lucha de los docentes de Santa Cruz, que ya llevan 45 días de paro. La mentira del verso nacional y popular se hace evidente frente a un gobierno que es incapaz de garantizar el derecho a la educación de nuestros pibes. Que en lugar de buscar cómo resolver el conflicto apela a la patota, aprietes, procesamientos, descuentos y persecución de los únicos verdaderos interesados en la educación: los docentes, los padres y los alumnos. Tanto el gobierno provincial como el nacional se niegan a abrir una negociación que mejore la oferta salarial mientras se preocupan en como intermediar para seguir garantizando las ganancias de las petroleras. Una vez más el gobernador Peralta pretende descargar toda la fuerza del estado contra los trabajadores utilizando una justicia adicta y sus jueces amigos, para resolver por vía judicial lo que no puede solucionar políticamente.

El hambre
En un país que produce alimentos para más de 300 millones de personas, es criminal que  mueran 14 niños  por día a causa de la desnutrición y que  el 60% de las muertes de niños menores de un año sean por causas evitables. Para terminar con este flagelo es necesario el urgente aumento en los presupuestos de salud y educación, la verdadera universalización  de las asignaciones por hijo, el aumento de los salarios para que cubran los costos de la canasta familiar, acabar con la desocupación y con la inflación que golpea sobre los sectores menos favorecidos. Hay recursos de sobra en nuestro país por eso es un crimen que no haya decisión política que los ponga al servicio de los más necesitados en lugar de favorecer a las multinacionales, mineras, petroleras, sistema financiero, etc.

Peleamos por el 82% móvil para todos los jubilados:
Este 8 de junio se cumplen las  1000 marchas de la Mesa Coordinadora de Jubilados reclamando el 82% móvil. Es un crimen que el 80% de nuestros viejos cobren la jubilación mínima,  menor a $1300 y que los mantiene por debajo de la línea de pobreza mientras los recursos de la ANSES se utilizan para pagar deuda externa y dar subsidios a los empresarios amigos del gobierno. Es posible afrontar el 82% móvil con los fondos de la ANSES, restituyendo los aportes patronales eliminados por Cavallo en los 90 y aumentando la carga impositiva a la renta petrolera, minera,  financiera, al juego, etc.
En el mismo marco, en la provincia de Santa Cruz, peleamos por derogar la reforma jubilatoria impulsada por el gobernador Peralta el año pasado, que significó lisa y llanamente  un recorte a nuestros salarios y jubilaciones.

Más de Locales
GREMIALES

Denuncian violencia laboral en juzgados de Santa Cruz: alerta del gremio judicial

Denuncian violencia laboral en juzgados de Santa Cruz: alerta del gremio judicial
La Asociación de Trabajadores Judiciales de Santa Cruz denunció públicamente, a través de sus redes sociales, una serie de hechos de violencia laboral, abuso de poder e irregularidades en distintas sedes judiciales de la provincia. La organización gremial difundió un "mapa de denuncias" que incluye a jueces, fiscales, defensores y secretarios, cuestionando la falta de respuestas por parte del Tribunal Superior de Justicia y los organismos competentes.
DEPORTES

Río Gallegos fue sede del Encuentro Provincial de referentes del Deporte santacruceño

El encuentro tuvo lugar en Río Gallegos
Este lunes se desarrolló en Río Gallegos el Encuentro Provincial de Referentes del Deporte, encabezado por el secretario de Estado de Deporte y Recreación de Santa Cruz, Ezequiel Artieda. Participaron autoridades deportivas de 16 localidades, con el objetivo de coordinar acciones conjuntas, planificar los Juegos Evita y fortalecer los programas y capacitaciones del área.
FAUNA

"En vez de cuidarlos, los dañamos": piden no dar de comer a la fauna silvestre en Santa Cruz

Recordaron la prohibición de dar de comer a la fauna silvestre
Un video viralizado en redes sociales muestra a vecinos alimentando zorros en Santa Cruz. El Consejo Agrario Provincial advirtió que esta práctica, aunque bien intencionada, pone en riesgo tanto a los animales como a las personas. Marisol Espino, directora de Áreas Protegidas, explicó en Radio Nuevo Día los peligros de esta conducta y recordó que está prohibida por ley.