Mestelán "en Santa Cruz hemos normalizado muchas situaciones problemáticas"

  Estos días se conoció el adelantamiento de la sesión ordinaria de La Honorable Cámara de Diputados para este viernes 17 -adelantando la 10º reunión que estaba establecida para el jueves 23 de agosto- ante una solicitud de varios diputados que no estarán en la ciudad de Río Gallegos la próxima semana porque participarán en el acto de llamado a licitación de las represas hidroeléctricas el 21 de agosto y en el encuentro de intendentes en Planificación Federal para la “devolución” de los proyectos presentados la semana pasada, en el marco del plan de obras 2012-2013, en una reunión con el ministro Julio De Vido.

Ante este hecho, la Secretaria General del Partido Encuentro Ciudadano Gabriela Mestelán consideró que en Santa Cruz “hemos normalizado muchas situaciones problemáticas que por naturalizadas, dejaron de ser problemas que deban ser solucionados””. Enumeró: “Hemos normalizado un estado de crisis permanente; hemos normalizado que las crisis económicas  se enfrenten con más y más endeudamiento; hemos normalizado que no pase nada con el deterioro de la salud pública, de la educación, de la justicia; hemos naturalizado la falta de políticas culturales”. Dijo tambièn: " hemos normalizado que las internas del Partido del Gobierno ocupen las primeras planas de los diarios; hemos normalizado que los medios públicos sean los medios del Partido Justicialista; hemos normalizado los accidentes, los suicidios y los apremios ilegales; hemos normalizado el maltrato a la ciudadanía y el abandono de las responsabilidades públicas de los funcionarios; hemos normalizado la desprotección de amplios sectores invisibilizados de nuestro tejido social;  hemos normalizado que los que están mal sigan empeorando y que los que “de repente” están mejor se  sigan enriqueciendo…”

 

A esta lista, la ex-legisladora agregó: “Se suma una nueva normalización que es que todos los intendentes de la Provincia viajen a Bs. As. A reunirse con un Ministro de la Nación para pedir obras” y se preguntó: “No será más económico e institucional que viaje el Gobernador o venga el Ministro que enviar un contingente de funcionarios?” aclarando “Para la última reunión, según las fuentes periodísticas, viajaron 13 Intendentes y  10 Legisladores, en el estado que está la Provincia esto se llama despilfarro en tiempos en que urge acotar el  gasto público”.

 

“Se ha normalizado también que el Gobernador y los Intendentes pidan que “les hagan obras” en lugar de plantear nuevas leyes de coparticipación tanto nacional como provincial y de plantear estrategias de recaudación y generación de recursos que garanticen una economía autónoma y sustentable en el tiempo. Evidentemente este modelo propicia la dependencia en lugar de generar autonomías” observó Mestelán.

 

Asimismo, expresó que “Se ha normalizado el desplazamiento de responsabilidades del Estado a las empresas. Por ejemplo: construyen un complejo cultural, equipan hospitales, otorgan becas, y éstas son responsabilidades indelegables del Estado” y continuó diciendo “El Gobierno, en lugar de discutir el reparto de la renta minera y petrolera, pide, so pretexto de la responsabilidad social empresaria, más obras. En realidad pide más migajas disfrazadas de importantes beneficios  que sirven para tapar la injusticia escandalosa del reparto del que los funcionarios públicos son cómplices. En síntesis: ahora los Intendentes piden directamente a la Nación…y todos  le piden a las empresas!!”

 

“La manda constitucional no sólo pide respeto por las instituciones y por todos los actores institucionales, se llamen como se llamen, o sean del partido que sean, sino que propicia la autogestión de las necesidades que cada Comunidad requiera. Todo esto está desdibujado en Santa Cruz: los Intendentes y el Ministro omiten al Gobernador, el Gobernador, justifica estas acciones y además desconocer a los Partidos Políticos de la Oposición, porque sólo reconoce su oposición interna…  cotidianamente degradan la institucionalidad  democrática consagrada por la Constitución y las Leyes vigentes” reflexionó y prosiguió “Los roles y funciones deben cumplirse y respetarse se trate de quien se trate porque la autoridad se pierde cuando el que la ostenta no es el primero en respetarla. Y respetar implica hacerse cargo del ejercicio de la función asignada por las urnas”.

 

“Los intendentes fueron a pedir obras, esto es: más y más cemento, desde veredas hasta represas. Hay que reconocer que la obra pública  genera empleo pero  hay que decir también que genera corrupción con sobreprecios y negociados. Sobreprecios que no derraman en los bolsillos de los trabajadores a quienes cada vez se les hace más cuesta arriba vivir con lo que cobran”.

 

Por otra parte, Mestelán sostuvo “Vivimos un tiempo en que la crisis más profunda es la institucional y democrática” y agregó “Tenemos y debemos desnaturalizar la enorme desigualdad social que, aunque los funcionarios la nieguen, existe con dolorosa claridad en cada una de nuestras localidades”.

 

Por último, Gabriela Mestelán concluyó “el desafío es que los ciudadanos empecemos a desnaturalizar tanta injusticia normalizada, tanta institucionalidad desdibujada y tanto presente sin expectativa de futuro!”

 

Más de Locales
MUSICA

Miguel Oliva, uno de los autores de "Soto: homenaje a la Patagonia Rebelde": "Los derechos que hoy tenemos son gracias a mucha gente que dio su vida"

"Soto", el nuevo disco de Miguel Cantilo y colaboradores santacruceños
El nuevo disco "Soto: Homenaje a la Patagonia Rebelde" fue lanzado recientemente como un tributo musical a los peones fusilados en las huelgas de 1921. El proyecto reúne al reconocido músico Miguel Cantilo, al compositor Mariano Díaz y al sociólogo y letrista Miguel Oliva, quien vivió en Río Gallegos y compartió su historia con Radio Nuevo Día. El disco llega pocas semanas después del ataque vandálico al monumento de Osvaldo Bayer en la capital santacruceña.
SALUD-BARRIO SANTA CRUZ

"Estamos con vos" llegó al barrio Santa Cruz

"Estamos con vos" llegó al barrio Santa Cruz
El Ministerio de Salud y Ambiente en articulación con vecinos del barrio Santa Cruz de Río Gallegos, llevó a cabo una jornada integral saludable, en la que los equipos de salud desplegaron distintas acciones para con la comunidad.