Nuevamente la Mesa de Unidad Sindical pide al ministro de Encomia el pago de deudas a gremios

  Por cuarta vez, los gremios reclamaron al ministro Ariel Ivovich, el pago de la cuota sindical, y el incentivo docente en el caso de ADOSAC.

 

Desde el mediodía la Mesa de Unidad Sindical  acudió al ministerio de Economía- situado Kirchner y 25 de Mayo- con el objetivo de solicitarle a Ariel Ivovich,  pago de cuotas sindicales en algunos casos, que el Estado adeuda desde hace varios meses. Uno de los casos más representativos es el de ATSA-Asociación de Trabajadores de la Sanidad- sindicato que está complicado  dado que al no percibir los fondos no puede afrontar el pago de salarios de los empleados  del gremio.

Pero ADOSAC, también reclama el pago mensual del incentivo decente, el cual se abonaba entre el 10 y 12 pero hasta la fecha no lo han percibido.

Ivovich arribó hoy desde Buenos Aires en donde estuvo reunido por cuestiones inherentes a YPF, dado que es el representante de Santa cruz en el directorio de la compañía petrolera.

El reclamo en la cartera económica por parte de la MUS, es la cuarta que realiza en dos meses. (El Diario Nuevo Día).

 

 

 

Más de Locales
RÍO GALLEGOS

Delgado: "Más de 5 mil familias se sumaron al transporte público en 2024"

Delgado: "Más de 5 mil familias se sumaron al transporte público en 2024"
El municipio gestionó ante la empresa las mejoras acordadas con vecinos de los barrios periféricos. Además, está por cumplir un año la línea específica para estudiantes. En Río Gallegos, se cortan más de 12 mil boletos por día. "Mientras en otras ciudades desapareció el transporte urbano, nosotros mejoramos el servicio", destacó la secretaria de Gobierno.
PARA LEER

Estafado: le envió 27 mil dólares a su novia y luego se enteró que estaba hecha con IA

Estafado: le envió 27 mil dólares a su novia y luego se enteró que estaba hecha con IA
Un hombre en Shanghái fue víctima de una estafa digital y perdió más de 27.000 dólares tras enamorarse de una mujer que, en realidad, no existía. Los estafadores utilizaron herramientas de inteligencia artificial para crear imágenes y videos realistas de una supuesta novia, convenciéndolo de enviarle dinero para abrir un negocio y cubrir gastos médicos. La policía investiga cómo operaba la red delictiva, en un contexto donde las estafas con deepfake son cada vez más sofisticadas.