El pago de bonos provoco que la Federación Económica se declare en alerta

Mediante una solicitada, esta federación que reúnen las 14 Cámaras de Comercio de la provincia pide a los legisladores no aprobar la emergencia económica, dado que provocaría “recesión y quebrantos de empresas”. Según la Ley de Consolidación que giró el gobernador a diputados, el estado le pagara la deuda este sector en bonos.

Me3diante una solicitada que saldrá mañana en los diarios de nuestra ciudad, La Federación Económica de  Santa cruz, a cargo de Daniel Cruces, piden no avalar “medidas desproporcionadas”, en el marco de la emergencia económica y paquete de leyes que el gobernador envío ala legislatura y se pretende aprobar mañana.

Es que el sector comercial conformo lo que sospechaba: el Estado pagara la deuda a proveedores con bonos.

Solicitada

“Señores Diputados, hoy tienen en sus manos el destino de nuestros pueblos.

Siempre defendimos juntos el fortalecimiento santacruceño. Las deudas con el sector privado son sólo una parte menor del endeudamiento del Estado. NO AVALEN MEDIDAS DESPROPORCIONADAS.

Generemos un espacio de diálogo y consenso enviando el Proyecto a

Comisiones, para que entre todos lleguemos a una solución mejor.

¡¡¡¡¡¡¡ NO A LA PARALIZACIÓN DE LA ECONOMÍA!!!!!!!

La Federación convoca a todas las Cámaras a permanecer en alerta, hasta la solución de esta situación”, precisa la misiva.

Además, la organización señala que de aprobarse la emergencia habrá “recesión, caída de la actividad económica, quebrantos de empresas y despidos”.

En tanto, recuerdan que “el país crece de la mano de la Sra. Presidenta Cristina Fernández de Kirchner y en su Provincia, se quieren aplicar medidas que Ella jamás usaría en el país”.

Por ley

La “Ley de Consolidación”, una de las tres que envió Peralta a la Cámara de Diputados, establece en su articulo 13, que las deudas del estado “será cancelado mediante la entrega de un título de crédito público en moneda nacional denominada bono de consolidación de deudas de la provincia de santa cruz, cuya emisión autoriza la presente”, establece el proyecto de ley que mañana pretenden aprobarse en la legislatura.- (El Diario Nuevo Día).

Más de Locales
SEGURIDAD CIUDADANA

Bloqueo de celulares robados: un llamado al *910 evita su reventa ilegal

Bloqueo de celulares robados: un llamado al *910 evita su reventa ilegal
El Ministerio de Seguridad de la Nación lanzó una campaña para frenar el uso y la reventa ilegal de celulares robados. A través de un simple llamado al *910, cualquier persona puede denunciar el robo o la pérdida del equipo, bloquear la línea y dejar el dispositivo inutilizable.
RIO GALLEGOS

Presentaron el primer Comité Municipal de Lactancia Materna de Río Gallegos

Presentaron el Comité de Lactancia Municipal
La Municipalidad de Río Gallegos conformó oficialmente el Primer Comité Municipal de Lactancia Materna, con el objetivo de fortalecer la promoción, protección y acompañamiento de esta práctica esencial para la salud pública. La iniciativa, que comenzó en 2022 y hoy se institucionaliza, fue declarada de interés municipal por el Concejo Deliberante. La puericultora Daniela Lafuente, responsable del comité, destacó el trabajo interdisciplinario y anunció talleres, encuentros mensuales y acciones en barrios para ampliar el acceso y la consejería.