Para Martínez era necesario impulsar medidas destinadas a la discapacidad

  La Cámara de Senadores aprobó este jueves por unanimidad y giró a Diputados un proyecto de ley para crear el Régimen Federal de Empleo Protegido para Personas con Discapacidad.  Para el senador de la UCR es perentorio proteger a los sectores de mayor vulnerabilidad social. 

 

 

El Senado de la Nación dio media sanción este jueves al proyecto de ley a través del cual se propone reformar la legislación respecto al empleo protegido para personas con discapacidad, con el fin de adecuarlo íntegramente a las previsiones y objetivos contenidos en la normativa constitucional.

El conjunto de modificaciones que fueron aprobadas tiene como meta garantizar la igualdad de oportunidades en el trato, en el ejercicio de los derechos reconocidos por la Constitución Nacional para con los niños, las mujeres, los ancianos y las personas con discapacidad. Es por ello que en este campo se inscriben todas aquellas medidas legales que tienen como finalidad incorporar al mercado laboral a todas las personas con discapacidad, facilitándoles el ejercicio de sus derechos y la equiparación de oportunidad para todos los trabajadores por igual.

A tal fin las modificaciones aprobadas se dirigen a cubrir objetivos tales como: Garantizar una asignación mensual estímulo, no remunerativa; Compensar el cien por ciento (100%) la contratación del seguro de Riesgo del Trabajo; Fortalecer a los organismos responsables haciendo participes a las provincias; Integrar a los trabajadores alcanzados por esta Ley al Sistema Integrado Previsional Público (SIPA).

 

Considerar al taller protegido de producción a todo aquel que desarrolle actividades productivas, comerciales, o de servicio para el mercado un empleo remunerado y la prestación de servicios de adaptación laboral y social que requieran.

Asimismo, se establece implementar tres modalidades de empleo como Taller protegido especial para el empleo; Taller protegido de producción; Grupos laborales protegidos.

También se condonan las deudas previsionales generadas desde la fecha de entrada en vigor de la Ley Nº 24.147 y consolidadas a la fecha de entrada en vigencia de la presente Ley que los talleres protegidos de producción tengan con los organismos de recaudación del Estado Nacional.

 

El senador Alfredo “Freddy” Martínez se refirió a la media sanción de este proyecto de ley al señalar que “es perentorio que protejamos a los sectores de mayor vulnerabilidad social, como son los trabajadores, las personas con discapacidad, los jubilados, los pensionados, los usuarios y los consumidores. Y en este sentido es el empleo la herramienta básica e irremplazable que permite alcanzar estos fines. Como legisladores debemos impulsar todas aquellas medidas destinadas a la discapacidad para lograr una mayor justicia y equidad social”.

 

Más de Locales