De mal en peor: El hospital se quedará sin servicio de cardiología

En medio de un fuerte reclamo y pedido de renuncias por el fallecimiento del doctor Peliche, quien fue trasladado cuando tenía problemas de salud, los médicos adelantan que en febrero se quedarán sin servicio de cardiología porque no habrá especialistas.

En medio de una grave situación económica, el Gobierno provincial tampoco logra avanzar en una solución para el funcionamiento del sistema de salud pública, que se encuentra en terapia intensiva hace ya más de dos meses, con fuga de profesionales y áreas sin especialistas.
Ahora el reclamo se centra en la muerte del doctor Peliche, quien perdió la vida en Gobernador Gregores, hacia donde fue trasladado por los directivos del hospital a pesar de tener problemas de salud, situación que el gremio APROSA dice haber advertido.
Es por eso que huyo hubo asamblea en el hospital y reclamo de APROSA, sumado al que luego inició ATE Santa Cruz.
Sin embargo, la cosa no queda ahí porque desde APROSA también adelantaron que a fines de enero el hospital también se quedará sin servicio de cardiología, porque no habrá especialistas en la ciudad, lo que profundizará aún más las problemáticas del sistema de salud.
Además, adelantaron que habrá más renuncias de médicos y que la solución no aparece.
“Parece que quieren que el hospital deje de funcionar”, indicaron hoy por la mañana durante la asamblea realizada en el hospital de Río Gallegos. (El Diario Nuevo Día)

Más de Locales
Negocios Energéticos

Empresario Argentino se asoció con un norteamericano para adquirir los activos de Enap Sipetrol en Santa Cruz y Chubut

Empresario Argentino  se asoció con un norteamericano para adquirir los activos de Enap Sipetrol en Santa Cruz y Chubut
Se trata de Hugo Cabral, fundador de Capetrol, se asoció con Xtellus Capital Partner, un fondo estadounidense en origen ruso, para crear Oblitus International, que se comprometió a pagar US$ 41 millones para adquirir los activos de la chilena Enap Sipetrol en el país. Oblitus se quedará con la operación de Magallanes, un campo offshore en la cuenca Austral, y también con el 50% de Campamento Central, un área en Chubut que probablemente negocie con Pecom, que controla el 50% restante y posee.