Peralta anunciará el pedido de endeudamiento para Santa Cruz

  El gobernador de Santa Cruz, Daniel Peralta anunciará el miércoles "cómo está la situación económica y financiera de la provincia" para avanzar en un pedido de endeudamiento ante la Legislatura santacruceña. Intendentes y diputados no están a favor del pedido de 200 millones de dólares.

 

La presentación la hará en Casa de Gobierno junto al ministro de Economía, Ariel Ivovich, quien será en encargado de anunciar la operatoria y fue durante las últimas semanas el operador político ante los 14 intendentes y algunos diputados provinciales.

Peralta argumentó que el endeudamiento solicitado a la Cámara de Diputados "es una herramienta hasta tanto se consolide la renegociación con YPF cuyo plazo vencerá el 30 de octubre".

"Queremos tomar 200 millones de dólares por tramos. Aunque creo que no hay voluntad política de ayudar, por lo menos no en este tema" afirmó.

El gobernador kirchnerista mantiene fuertes diferencias con diputados vinculados a La Cámpora y admitió que en los próximos meses "los vaivenes políticos en la provincia se van a profundizar".

Peralta reiteró que los diputados aprobaron un presupuesto para este año con un déficit de 1.500 millones de pesos "llegamos a agosto y el único endeudamiento que hemos tenido fueron los 100 millones del Banco Nación, de los que 70 fueron a los municipios, o sea que de 1.500 millones sólo remontamos 30".

El gobierno provincial asegura que el déficit se basa en el déficit estructural del sistema previsional que alcanzará "los mil millones de pesos a fin de este año" junto a los bloqueos a los yacimientos petroleros durante los años 2010 y 2011.

"Voy a reunirme con las organizaciones gremiales porque algo hay que hacer con el sistema jubilatorio" añadió Peralta en recientes declaraciones radiales.

Además, dijo que "si hay que buscar recursos para no transferir el sistema lo haremos y en eso estamos trabajando incluso con un sistema impositivo que enviaremos a la legislatura".

Y, puntualizó: "Tengo que pagar las jubilaciones todos los meses. Hay que buscar herramientas para que el sistema sea viable y sustentable en el tiempo".

A su vez, destacó que habrá que "trabajar para que el presupuesto no siga atado a las regalías petroleras y mineras y la coparticipación nacional como únicos ingresos porque el sistema jubilatoria será muy difícil de sostener".

Peralta argumentó que "desde 2007 ninguna de las 14 intendencias hizo los aportes previsionales pero cuando hubo incrementos salariales los aplicaron inmediatamente e hicieron crecer su planta de personal".

 

"Todos tienen responsabilidad y hay que asumirlas", advirtió. Tras reiterar que "nuestra recuperación va a venir de la mano de la inversión de YPF", reclamó a los legisladores "ponerse a trabajar en las herramientas en serio y no discutir si estamos o no de acuerdo con el gobierno provincial o especular sobre si este gobierno interpreta al gobierno nacional".

"No me voy a ir de la Casa de Gobierno hasta el 10 de diciembre de 2015 con las responsabilidades que tengo. Salvo que haya un mecanismo institucional que lo impida pero si por mi es ahí voy a estar", acotó. (DYN)

 

Más de Locales
POLITICA

ADOSAC le envió una carta documento a Julio Gutiérrez tras acusaciones por sabotajes

ADOSAC le envió una carta documento a Julio Gutiérrez tras acusaciones por sabotajes
El gremio docente ADOSAC envió una carta documento a Julio Gutiérrez, ex ministro de Trabajo de Santa Cruz, tras sus declaraciones en una radio de Caleta Olivia donde acusó a dirigentes del sindicato de haber cometido actos de sabotaje en escuelas. ADOSAC rechaza las acusaciones y lo intima a rectificarse en un plazo de 48 horas, bajo apercibimiento de iniciar acciones legales.
POLITICA

Explota El Chaltén: el concejal Moreno Hueyo amplía denuncia contra el intendente Ticó por corrupción

Explota El Chaltén: el concejal Moreno Hueyo amplía denuncia contra el intendente Ticó por corrupción
En diálogo con La Otra Gestión, por Radio Nuevo Día 100.9, el concejal Ignacio Moreno Hueyo amplió detalles de la denuncia penal que presentó contra el intendente Néstor Ticó. Acusó al jefe comunal de incompatibilidad de funciones, explotación ilegal de una cantera municipal y direccionamiento de contratos. Señaló, además, el rol encubridor de otros concejales y anticipó que podrían surgir nuevas pruebas.